Crecerán sustancialmente las franquicias del sector inmobiliario en 2023
/COMUNICAE/
Franquicias Hoy recoge en su último reportaje sobre el mercado inmobiliario, los aspectos más significativos del sector y de las enseñas más relevantes que operan en él
El último reportaje sobre el sector inmobiliario publicado por el portal especializado en franquicias, Franquicias Hoy, analiza las previsiones de este mercado y cómo aprovecharlas al máximo para impulsar el desarrollo de las franquicias que operan en el mismo.
El pasado ejercicio, el mercado inmobiliario vivió un momento muy dulce, ya que después del periodo de pandemia, ha sido el año que mayor nivel de ventas ha registrado desde 2007, alcanzando las 600.000 transacciones en cuanto a compraventa de viviendas. Como resultado, este incremento ha generado nuevos puestos de trabajo, llegando a crear más de 160.000 empleos dentro del sector en general.
Sin embargo, el gran crecimiento de las intermediaciones inmobiliarias en 2022, tendrá como consecuencia una leve frenada en la venta de viviendas que unido al «nuevo rumbo de la política monetaria europea que, por un lado, llevará a los bancos a ser más estrictos a la hora de analizar la capacidad financiera de los solicitantes de hipotecas y, por otro, a la subida de tipos de interés que encarecerá las cuotas mensuales», según indica Ricardo Sousa, CEO de Century 21, será inevitable la presencia de incertidumbre en el sector.
Aun así, lejos de ser una amenaza para el sector, el cual tendrá un comportamiento moderado, estos factores servirán para asentar las bases del mercado inmobiliario y reajustar los precios de la vivienda. Por tanto, el 2023 puede servir como año de trabajo previo para allanar el terreno y ampliar las oportunidades de negocio de cara al 2024.
En cuanto a las franquicias de inmobiliarias, las previsiones son favorables, puesto que cuentan con la ventaja de pertenecer a una marca ya consolidada, con una cartera de inmuebles fija y la optimización de procesos para desarrollar el negocio con éxito. «El auge del interés para la apertura de nuevas franquicias es muy buen síntoma para la economía, siendo el segmento inmobiliario uno de los más rentables para este modelo empresarial de bajo riesgo», explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de la franquicia donpiso.
Tendencias del sector inmobiliario en franquicia
Al igual que el resto de sectores de actividad, el mercado inmobiliario ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades del consumidor actual, incorporado novedades en sus modelos de negocio y buscando optimizar sus servicios, tanto en la atención al cliente como en la innovación de inmuebles. «Comprar, vender o alquilar una vivienda es algo muy importante que requiere una máxima exigencia. La pasión por el oficio, la atención personalizada y la profesionalidad marcan la diferencia», afirman desde Mäklarhuset España.
Algunos de los cambios que experimentará el sector durante este 2023 y de cara al 2024, tiene que ver con el tipo de vivienda y la mejora de la calidad de vida de las personas. Por tanto, habrá una mayor demanda de alquiler y compra de viviendas de segunda mano, siendo, en algunos casos más asequible que la nueva construcción. También se buscará, cada vez más, un tipo de vivienda más sostenible, con materiales eficientes, e inteligente, con herramientas digitales que optimicen la estancia de las personas. En este aspecto desde la franquicia Adaix aseguran que «la incorporación de tecnología en la vivienda será cada vez más común, desde sistemas de seguridad hasta el control de la iluminación y el clima».
Por otro lado, incrementará el tipo de vivienda accesible, favoreciendo «la construcción de viviendas en zonas urbanas, ofreciendo una mayor accesibilidad a servicios y entretenimiento», añaden desde Adaix.
En cuanto a optimización de servicios y mejoras en el modelo de negocio, las franquicias de agencias inmobiliarias, «durante este año, continuarán incorporando novedades tecnológicas que facilitarán el acceso informativo de las propiedades hacia clientes y habrá una mayor conectividad entre el cliente y el asesor inmobiliario, información más ágil y amplia, que facilitarán las tomas de decisiones. En conjunto se espera un año de transición con menos operaciones, pero con fuerza para arrancar un 2024 a pleno rendimiento», confirman desde la franquicia Alfa Inmobiliaria.
En conclusión, el sector inmobiliario en general ha experimentado un fuerte crecimiento en 2022 que se mantendrá estable durante 2023 y se potenciará de cara a 2024. En palabras de Javier Sierra, presidente de REMAX: «España tiene muy buenas condiciones para ser un eje inmobiliario importante, ya que es considerada, dentro de este panorama, la Florida de Europa».
Actualmente en el mercado nacional operan alrededor de 60 marcas franquiciadoras que superan las 2.700 delegaciones.
Acerca de Franquicias Hoy Franquicias Hoy es el portal de referencia para las empresas franquiciadoras y todos aquellos emprendedores e inversores que buscan una franquicia. El portal cuenta con una amplia trayectoria ayudando a empresas franquiciadoras en el crecimiento y la expansión de su red de establecimientos.
Es el portal de franquicias más potente, más respaldado y mejor posicionado, con más de 80.000 visitas mensuales que les avalan.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.