BIM, más cerca este 2023 con las formaciones que financia el MITMA
/COMUNICAE/
Se ha abierto el plazo de solicitud de plazas para adquirir conocimientos sobre la metodología Building Information Modeling en distintos colegios profesionales
BIM es desde hace ya tiempo una opción imprescindible en los proyectos del sector AECO; dominar esta metodología de trabajo colaborativo garantiza un presente y un futuro laboral con horizonte y proyección en todo el mundo. De ahí que cada vez más profesionales del ámbito de la arquitectura, la construcción, la ingeniería o el diseño se decanten por especializarse en esta manera de trabajar.
Cursar alguno de los programas de máster BIM online que se ofertan actualmente en el mercado es una opción muy demandada; y este 2023 el abanico de posibilidades se amplía, a través de las formaciones que, con financiación del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), se ofrecen durante este año en distintos colegios profesionales.
Ya se ha abierto el plazo de solicitud de plazas para poder acceder a estas acciones formativas, que son posibles gracias a las subvenciones que concede el Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 2022, y cuya finalidad es la realización de proyectos de formaciones presenciales y no presenciales con objeto de acercar y facilitar la adquisición de conocimientos prácticos sobre el uso de BIM en la contratación pública.
Pueden acceder a estas acciones formativas todas las personas interesadas que pertenezcan a los siguientes colegios profesionales, beneficiarios de dichas subvenciones: Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (que ofrece este año un Curso online BIM aplicado a la contratación pública), Colegio de Ingenieros Técnicos en Topografía (que oferta también una Formación en BIM aplicada a la contratación pública), Consejo General de los Colegios Profesionales de Delineantes (donde puede realizarse un Curso de Gestión BIM aplicada a Infraestructuras), Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales de España (con un Curso de Gestión de Modelos BIM para la Administración Pública), Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (que apuesta por una Formación en Metodología BIM aplicada a la contratación pública), y Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados de la Rama Industrial de la Ingeniería, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de España (que invita a obtener este 2023 un título en Diseño y gestión de proyectos mediante sistemas BIM, a través de la aplicación con Revit).
Las personas interesadas pueden ampliar información sobre los distintos cursos en las respectivas páginas web de los colegios profesionales.
El programa de subvenciones públicas para la formación en BIM en colegios profesionales se regula por la Orden TMA/94/2021, de 22 de enero; se trata de una línea de ayudas que permite a los miembros colegiados actualizarse en una metodología que es presente y futuro profesional.
BIM o Building Information Modeling, el método de modelado de la información para la construcción, apuesta por los procesos colaborativos en la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil, centralizando toda la información que entra en juego -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D- en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.