El Consejo de Fisioterapeutas de España publica un documento marco sobre la importancia de la fisioterapia en el ámbito educativo
/COMUNICAE/
La publicación, elaborada por profesionales de las 17 comunidades autónomas, ya está disponible para su consulta online en la página web del Consejo
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha elaborado un documento marco sobre fisioterapia en educación, en el cual han participado las 17 autonomías españolas. En esta publicación, ya disponible en la web del Consejo, se describe la situación actual de la fisioterapia en educación en España.
La intervención de los fisioterapeutas en el ámbito educativo se explica y justifica por la presencia en los distintos centros educativos de alumnado con afectaciones de carácter motor; afectaciones que interfieren en su autonomía y funcionamiento, en su participación e interacciones en la vida escolar y en el acceso a los aprendizajes.
Con este documento también se busca definir los estándares académicos y científicos de calidad sobre la actuación de la fisioterapia en educación, así como identificar, definir y proyectar las estrategias de actuación comunitaria escolar que permitan una inclusión plena del alumnado y las familias en su entorno educativo.
Como explica el CGCFE, la fisioterapia es una de las profesiones que presenta mayor complejidad dentro de sus ámbitos de actuación, ya que puede realizar sus distintas intervenciones en el ámbito sanitario, en el ámbito social, en el ámbito docente/educativo y en el ámbito de la investigación. Por esta razón, los fisioterapeutas pueden pertenecer a distintas consejerías como Sanidad, Bienestar Social o Educación. Dentro de esta última, el fisioterapeuta es clave para que el alumnado con discapacidad motriz tenga asegurado su derecho a la educación inclusiva.
El fisioterapeuta en educación, gracias a sus conocimientos, ofrece a la comunidad educativa y al alumno con discapacidad motriz una visión de inclusión a través de diferentes herramientas. Este profesional sanitario facilita el acceso al currículo del alumno, mejorando sus funciones dentro del entorno educativo, potenciando al máximo las fortalezas encontradas para conseguir unos resultados óptimos de cada proceso de aprendizaje y, junto al resto de perfiles profesionales, trabaja para que este alumnado con discapacidad motriz pueda participar de su escuela.
El documento publicado está compuesto por cinco capítulos que abordan las preocupaciones fundamentales que este colectivo sanitario presenta, siendo el fin último la mejora de la atención que brinda la fisioterapia en educación al alumnado con discapacidad motriz, gracias al avance de esta parte de la fisioterapia.
Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a más de 66.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de la ciudadanía. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización.
La Fisioterapia es una profesión sanitaria, según lo previsto en la legislación vigente, acreditada con el grado universitario en Fisioterapia, impartida en 43 universidades españolas, ostentando de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación..
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.