La prescripción de asociaciones de diabetes reduce la carga asistencial y económica de la sanidad pública
/COMUNICAE/
La iniciativa «Prescribe Asociacionismo en Diabetes» cuenta con el aval de sociedades científicas, Fundación redGDPS y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Ninguna administración contempla en España la prescripción del asociacionismo en diabetes
La prescripción social de asociaciones de pacientes permite reducir la carga asistencial y económica de la sanidad pública, según una revisión de estudios realizada por la Federación Española de Diabetes (FEDE), que, con este objetivo, lanza la campaña ‘Prescribe Asociacionismo en Diabetes’, con el aval de varias sociedades científicas y colegios profesionales. En este sentido, Juan Francisco Perán, presidente de FEDE, resalta que «la labor de las asociaciones de pacientes con diabetes es fundamental tanto para el paciente como para el sistema sanitario por la función de acompañamiento, educación y asesoramiento». A lo que añade las asociaciones asumen «tareas no cubiertas por la Administración de atención integral al paciente y prevención de complicaciones e incluso de nuevos casos».
La prescripción del asociacionismo en diabetes es una práctica introducida en muchos sistemas sanitarios de otros países por su alto valor para el paciente y sistema sanitario, pero en España no está contemplada por ninguna administración. «Los médicos que prescriben asociaciones de pacientes son muy pocos. Incluso en el Reino Unido, con un sistema sanitario que dedica recursos a la prescripción desde 2019, el 96% de los profesionales sanitarios remite a los pacientes a servicios comunitarios, en lugar de a las asociaciones», apunta Perán.
Según el sistema sanitario británico (NHS), los mayores beneficios de la prescripción de asociacionismo son: bienestar del paciente; acompañamiento psicológico; menor presión sobre los médicos generales y ahorro de costes. «Este tipo de prescripción es una forma fantástica de humanizar la sanidad, uno de los objetivos que no siempre se cumplen para el paciente crónico», explica el presidente de FEDE.
Además, el uso de recursos hospitalarios por parte de los pacientes a los que se les recomienda una asociación es una quinta parte menor que el resto, según algunas investigaciones. «El envejecimiento de la población y el aumento de las personas con enfermedades crónicas obliga a encontrar alternativas a las intervenciones médicas tradicionales. La prescripción social ofrece una forma de abordar la salud y el bienestar mediante el uso de métodos no médicos que pueden ayudar a aliviar los costes del sistema sanitario», comenta el doctor Francisco Javier Ortega Ríos, miembro de Fundación redGDPS (coordinador en Castilla León) y del Grupo de Atención Primaria y Prediabetes de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y embajador de la campaña ‘Prescribe Asociacionismo en Diabetes’.
Acciones en redes e informes de situación
La campaña ‘Prescribe Asociacionismo en Diabetes’ cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Fundación redGDPS, y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos; y el apoyo de Abbvie, Abbott, Boehringer Ingelheim, Lilly, Novo Nordisk y MSD.
La iniciativa constará de diferentes acciones en redes sociales, medios de comunicación, vídeos, informes y webinars para dar a conocer esta fórmula que permitirá a profesionales sanitarios y pacientes crónicos contar con más herramientas para poder aumentar la prescripción del asociacionismo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.