Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
/COMUNICAE/
Campus CONFESQ surge a raíz de la falta de formación de médicos especialistas en fibromialgia (FM), síndrome de fatiga crónica/ encefalomielitis miálgica (SFC/EM), sensibilidad química múltiple (SQM) y electrohipersensibilidad (EHS). Campus CONFESQ pretende crear un referente formativo para los profesionales socio-sanitarios interesados en estas patologías
CONFESQ presenta su aula virtual, el Campus CONFESQ, para ofrecer cursos y conferencias a profesionales sanitarios y sociosanitarios. El Campus está dirigido a especialistas que quieren profundizar en la atención a pacientes con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis miálgica, sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad. La iniciativa busca combatir el desconocimiento que a menudo impide un diagnóstico adecuado, un tratamiento eficaz y la plena inclusión de estas personas en la sociedad.
«Las enfermedades que representa CONFESQ son crónicas, muy incapacitantes, sin biomarcadores y sin cura conocida -señala su presidenta, María López- a lo que hay que sumar un gran desconocimiento por parte de los médicos y otros profesionales sociosanitarios. Esto provoca en primer lugar un gran retraso en el diagnóstico, lo que ya influye en un mal pronóstico en la evolución de las enfermedades. Por otra, que se niegue la posibilidad de tratamiento, aunque sea paliativo y sintomático, pero adecuado, lo que supone una desatención a unos pacientes que si pueden (y deberían) recibir ayuda médica y social».
El Campus CONFESQ, que ofrece herramientas de diagnóstico y tratamiento, incluye cursos como «Avances en Encefalomielitis Miálgica en la era postcovid», dirigido por el Dr. Jose Vigaray desde Inmunomet, y «Medicina ambiental. SQM y EHS», dirigido por la Dra. Pilar Muñoz Calero, presidenta de la Fundación Alborada. Los cursos ofrecidos en el Campus son herramientas útiles para que profesionales sanitarios y sociosanitarios, puedan formarse y aumentar su conocimiento sobre estas patologías.
«Desde COCEMFE hemos apoyado desde el primer momento esta iniciativa porque somos conscientes de que el conocimiento es la base para un diagnóstico adecuado, un buen tratamiento y en definitiva, que las personas con discapacidad podamos desarrollar nuestras vidas, podamos participar activamente en la sociedad y tengamos garantizada nuestra plena inclusión en la educación, en el empleo y en todos los ámbitos de la vida», explica Eva Pérez Bech, vicepresidenta de COCEMFE.
Carina Escobar, en representación de la Plataforma de organizaciones de Pacientes, destaca que la educación en salud de pacientes y profesionales sanitarios «supone, en última instancia, el aval de una atención eficiente y humanista de la cronicidad». La iniciativa del Campus CONFESQ busca precisamente ofrecer esa formación a los profesionales sanitarios para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes con estas patologías.
El presidente de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de fatiga Crónica, el Dr. Antonio Collado, cerró el acto, destacando la importancia de información de calidad en internet, y reiterando el compromiso de SEFIFAC con la promoción de la investigación y la formación en el campo de la salud.
EL CAMPUS
Mª José Félix, presidenta de la asociación DOLFA (de niños, adolescentes y jóvenes que padecen estas enfermedades), diseñadora y artífice de este proyecto, presentó sus diferentes apartados y los recursos que ya hoy están a disposición del público: planes formativos, conferencias, investigación y biblioteca son los apartados más destacados de esta web.
Los planes formativos se componen de varios cursos.
«Fibromialgia», coordinada por Ana Panadero de la asociación AFIBROM y tesorera de CONFESQ;
«Medicina ambiental, SQM Y EHS», dirigida por la Dra. Pilar Muñoz-Calero, presidenta de Fundación Alborada;
y «Avances en Encefalomielitis Miálgica en la era postcovid», dirigido por el Dr. José Vigaray, director de INMUNOMET.
CONFESQ
CONFESQ: Coalición Nacional de Entidades de FM, SFC, SQM y EHS es una entidad sin ánimo de lucro, de naturaleza asociativa, que se constituyó en el año 2004 y en ella se encuentran inscritas Entidades Nacionales, Federaciones Regionales y, asociaciones autonómicas y regionales, representando en la actualidad a más de 11.000 pacientes.
Su compromiso es representar y defender los derechos e intereses globales de las personas que sufran Fibromialgia (FM), Síndrome de Fatiga Crónica/Encefaliomilitis Miálgica (SFC/EM), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), así como de sus familiares. Esta representación es tanto a nivel nacional como internacional, ante la sociedad, Administraciones y demás Instituciones, integrando e impulsando las acciones de las entidades a las que representa y aquellas que persiguen los mismos fines.
CAMPUS CONFESQ es un Proyecto financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, gestionado por COCEMFE.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.