Puigverd Assessors resume las novedades laborales de la Ley de Familia y Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023
/COMUNICAE/
Puigverd Assessors destaca las novedades de esta nueva Ley en el ámbito socio laboral que afectan a la conciliación con la vida familiar y laboral
Esta nueva norma está basada en cuatro pilares: la ampliación de la protección social a las familias y el apoyo a la crianza; la garantía del derecho a la conciliación; el pleno reconocimiento jurídico de los distintos tipos de familia, y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Las principales novedades que afectan a los trabajadores son los nuevos permisos para conciliación y cuidados
La norma crea tres permisos de cuidados:
Uno de cinco días al año (de esta manera se amplía el permiso ya existente de 2 días), retribuidos, para atender a un familiar hasta segundo grado o a un conviviente, con o sin relación de parentesco; siempre que haya hospitalización, accidente, enfermedad grave o intervención quirúrgica
Un permiso parental de ocho semanas, que podrán disfrutarse de manera continua o discontinua y a tiempo parcial o completo, hasta que el menor cumpla 8 años.
El permiso parental se aplicará de manera progresiva y así, en el año 2023 será de seis semanas y de ocho semanas en 2024. Pretende ser una ayuda para las familias por ejemplo en periodos no lectivos o durante la adaptación en las escuelas infantiles de 0 a 3 años.
Y un permiso para urgencias cuando haya motivos familiares que sean imprevisibles. El trabajador podrá usar este permiso por horas o por días, hasta sumar un total de 4 días retribuidos al año.
Cambios en la base y los tipos de cotización para este 2023
Por otro lado, se analiza, La Ley de Presupuestos que recoge una serie de medidas de carácter laboral, como son las bases y tipos de cotización para 2023, la revalorización media de las pensiones, el interés legal del dinero y el IPREM para el año 2023, entre otras cuestiones.
Puigverd Assessorsexplica que dentro de esta Ley hay que destacar, como novedad, las bases y los tipos de cotización a la seguridad social. Se establecen unos topes máximo y mínimos de dicha cotización que se han comenzado a aplicar desde el 1 de enero de 2023.
El tope máximo de la base de cotización en cada uno de los regímenes de la Seguridad Social que lo tengan establecido, queda fijado en 4.495,50€/mes. Mientras que el tope mínimo desde el 01/01/2023 son cuantías del salario mínimo interprofesional (SMI) vigentes en cada momento, incrementadas en un sexto, salvo disposición expresa en contrario. SMI 2023: 1.080 €.
Las bases mensuales para todas las contingencias y situaciones protegidas, exceptuadas las de accidente de trabajo y enfermedades profesionales, estarán limitadas, para cada grupo de categorías profesionales, por las bases mínimas y máximas siguientes. Por ejemplo, en el caso de los Jefes Administrativos y de taller con una base mínima de 1351,20€/mes y una máxima 4.495,50€/mes o un auxiliar administrativo con una base mínima de 1.166,70€/mes y una máxima de 4.495,50€/mes.
En cuanto a los tipos de cotizaciones en el Régimen General durante el 2023 destacan las contingencias comunes con un 28,30% (23,60 % empresa y 4,70% trabajador) y, en caso de los Accidentes trabajo y enfermedad profesional habrá una tarifa de primas de la Disposición Adicional 4 Ley 42/2006 a cargo exclusivo empresa.
La cotización correspondiente al mecanismo de equidad intergeneracional, desde del 1 de enero de 2023, se efectuó una cotización de 0,6 puntos porcentuales aplicable a la base de cotización por contingencias comunes en todas las situaciones de alta o asimiladas a la de alta en el sistema de la Seguridad Social en las que exista obligación de cotizar para la cobertura de la pensión de jubilación.
El tipo de cotización será distribuido entre empleador y trabajador, con un 0,5 por ciento a cargo del empleador y con el 0,1 por ciento a cargo del trabajador.
El equipo laboral de Puigverd Assessorsexplica que son dos leyes fundamentales a nivel laboral las cuales han sido modificadas, para mejorar las condiciones de todos los trabajadores a nivel estatal. «Será importante analizar con detalle los cambios normativos para poder explicar a nuestros clientes todos los nuevos aspectos a tener en cuenta», concluye Puigverd Assessors.
Lefebvre resume en una guía las novedades y… Las familias monoparentales suman a las 16 semanas de la madre biológica las 10 adicionales que corresponderían al otro progenitor,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.