MCI informa sobre los efectos del primer incendio forestal de 2023 en España
/COMUNICAE/
El fuego que comenzó el pasado 24 de enero, ha sido extinguido dejando atrás más de 100 hectáreas quemadas en Ávila
El incendio que ya se conoce como el «primero del año» por su magnitud, se encuentra envuelto en una gran polémica por diferentes motivos relacionados con la extinción. Las brigadas de Castilla y León han declarado que «se han encontrado con una gran escasez de medios autonómicos, lo cual ha dificultado sus labores». Las asociaciones de bomberos criticaron que «el incendio fuese catalogado en nivel 0» ya que consideraron que «la peligrosidad fue mucho mayor a este valor». El fuego llegó a ser clasificado en un máximo de nivel 1 en una escala de 1 a 3.
Desde Material Contra Incendios, M.C.I., S. L., empresa dedicada a la venta y suministro de material contra incendios, aseguran que «de haber estado en verano las consecuencias de este incendio hubieran sido muchísimo mayores». Respaldan las declaraciones realizadas por el colectivo de extinción, asegurando que el impacto «es en torno al 5% de lo que habría supuesto, si el fuego se hubiera producido en época estival».
En 2022, Castilla y León fue la comunidad autónoma con más superficie afectada por los incendios devastadores que asolaron la península, los cuales alcanzaron picos históricos de daños. Desde MCI Protección, declaran que «la prevención es la clave para evitar los incendios. Todos debemos ser conscientes de cuidar nuestras zonas verdes y los parajes naturales ya que son altamente importantes por un gran número de motivos y más, teniendo en cuenta como avanza el problema del cambio climático».
En este incendio que se ha producido en plena Sierra de Gredos, Castilla y León ha criticado que «hubiera más efectivos nacionales que locales, aumentando aún más la polémica en la que se ha visto envuelta este incidente». Pese a que el Gobierno autonómico indicó que «se subiría el presupuesto dedicado para las labores de extinción y prevención de incendios», los profesionales dedicados a estas labores aseguran que «no se ha producido ningún cambio y que no se han llevado cambios a cabo».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.