El Hospital Universitario La Luz dispone de un laboratorio digital 3D para planificar osteotomías de los huesos faciales y armonizar el rostro
/COMUNICAE/
Colabora con un equipo estable de bioingenieros para introducir esta tecnología y producir prótesis biocompatibles para la cirugía estética del esqueleto facial
Las aplicaciones de la impresión 3D están evolucionado a pasos agigantados. Su uso en medicina ha pasado de ser experimental a constituir el nuevo paradigma de la cirugía personalizada. La Cirugía Oral y Maxilofacial siempre ha sido pionera en la aplicación de tecnologías emergentes procedentes del diseño industrial y la biología, y en el caso de la impresión 3D no sería menos.
Como explica el doctor Néstor Montesdeoca, jefe Asociado de servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital Universitario La Luz, «en la actualidad disponemos de programas informáticos específicos para la planificación de osteotomías en los huesos de la cara para cirugía de las deformidades dentofaciales o cirugía ortognática e impresoras capaces de producir guías quirúrgicas para la cirugía estética del esqueleto facial. En el Hospital Universitario La Luz, nuestro servicio dispone de un laboratorio digital y hemos incorporado de forma estable bioingenieros a nuestros equipos para introducir esta tecnología rápidamente en la práctica clínica y mejorar la calidad de nuestros tratamientos», asegura el doctor.
Según el cirujano maxilofacial, la planificación quirúrgica virtual y el diseño e impresión 3D permiten establecer unas indicaciones precisas, predecibles y seguras que disminuyen la duración de las intervenciones, las complicaciones esperables y mejoran la predictibilidad de los resultados. «Diversos estudios han demostrado la superioridad de la cirugía guiada frente a los procedimientos convencionales, al disminuir los días de estancia hospitalaria y necesidad de futuras intervenciones», reconoce el doctor Montesdeoca.
La planificación virtual de un caso clínico es el primer paso en un proceso de mejora continua. «Para nosotros, conocer al detalle la anatomía específica de cada paciente, los detalles del problema que debemos solucionar y tener la posibilidad de operarlo virtualmente de forma previa, nos facilita anticiparnos a los posibles inconvenientes intraoperatorios y visualizar previamente el desarrollo de la cirugía, así como el resultado deseado, ofreciendo extraordinarias ventajas al paciente y al médico», indica Montesdeoca.
Para ello, es necesario métodos adecuados que trasladen la información de la pantalla del ordenador a la mesa de operaciones de forma fiable. «Utilizamos diversas herramientas, que han demostrado su precisión en función del problema a solucionar. En nuestro campo, empleamos férulas estreolitográficas para la colocación guiada de implantes dentales sin cirugía, guías de corte y posicionamiento para el tratamiento de los tumores que afectan al hueso maxilar o la mandíbula y que necesitarán una reconstrucción microvascularizada con tejidos de otras zonas como el hueso peroné. Así mismo, empleamos la neuro-navegación para el tratamiento de fracturas faciales, en especial de la órbita del ojo o la impresión de material de osteosíntesis de titanio y prótesis biocompatibles para aumentar el esqueleto facial a la medida de cada paciente y que contienen toda la información sobre los resultados esperados tras la planificación tridimensional», sostiene el doctor Néstor Montesdeoca.
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.