BIM, la vía para lograr la digitalización del sector de la construcción
/COMUNICAE/
La metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling impulsa la estrategia de buildingSMART Management Spain para este año 2023
BIM se ha convertido en la metodología de trabajo del presente y del futuro del sector AECO (Arquitectura, Industria, Construcción, Operaciones). Esta herramienta que apuesta por procesos colaborativos que permiten unificar recursos, reducir costes y tiempos de ejecución, así como aumentar la eficiencia y la calidad en el ciclo de vida de cualquier proyecto, es la vía más firme para lograr la digitalización del sector de la industria de la construcción, y por ello está en la base que impulsa la estrategia de buildingSMART Spain a lo largo de este año 2023.
En la Asamblea General Extraordinaria que celebró el pasado 31 de enero -en las oficinas de HILTI, en Madrid-, la asociación -parte del organismo internacional que apuesta por estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM y que está formado por todos los agentes del sector de la construcción-, dibujó su horizonte de futuro inmediato, en el que se marca como objetivo acompañar a diversos Organismos Públicos, como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, o la Generalitat Valenciana, en el proceso de digitalización del sector, participando de forma activa en la definición y el desarrollo de las estrategias pertinentes.
Además, durante este 2023, buildingSMART Spain quiere acercar a sus asociados los nuevos estándares y servicios desarrollados por el organismo de carácter internacional, tales como buildingSMART Data Dictionary, Use Cases Management o Information Delivery Specifications.
Para ello, la asociación ha realizado una apuesta por la profesionalización, y ha nombrado a un Director de Operaciones (Sergio Muñoz) y un Coordinador Técnico (David Delgado Vendrell) para liderar estas acciones.
Por otro lado, en la Asamblea se presentó el trabajo desarrollado para modelar, en formato IFC, el entorno urbano del área metropolitana de Barcelona; un proyecto pionero en España que supone un importante paso hacia la digitalización del entorno urbano y los servicios que se enmarcan en él.
También se hizo balance en la sesión de las actividades llevadas a cabo por buildingSMART Spain a lo largo de 2022, y un representante de la empresa BERRILAN compartió las conclusiones de un análisis sobre el nivel de adopción de BIM en España, con datos sobre licitaciones, publicaciones, conferencias, recursos digitales o usuarios de BIM. En esta cuestión, se hizo hincapié en las oportunidades que supone para el sector público utilizar dicha metodología de trabajo colaborativo, en la que cada vez más profesionales del sector eligen formarse y especializarse a través de alguno de los programas de máster BIM online que se ofertan actualmente; y, tomando como referencia el ahorro estimado desde el MITMA, se apuntó como posibilidad el hecho de aprovechar dicho ahorro en aumentar la inversión en infraestructuras hospitalarias o educativas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.