El 87% de los adolescentes no tiene educación financiera para gestionar sus finanzas, según Alfio Bardolla
/COMUNICAE/
Cada vez más padres comienzan a formar a sus hijos sobre la educación financiera y demandan más asignaturas relacionadas en clase, especialmente para los adolescentes
Una encuesta realizada por la academia de formación financiera internacional Alfio Bardolla www.alfiobardolla.es revela que 8 de cada 10 jóvenes de entre 12 y 17 años en España no tiene una formación específica en educación financiera lo que hace que no sepa gestionar correctamente sus finanzas.
De hecho según estos datos, el 70% de los colegios españoles no imparte ninguna asignatura relacionada con la educación financiera lo que genera desinformación a la hora de cómo gestionar el dinero. Se trata de una de las principales preocupaciones de los padres de adolescentes y que a menudo no saben cómo abordar en casa
Preguntados los padres acerca de esta necesidad, el 94% cree muy necesario que se empiecen a impartir asignaturas que ayuden a los jóvenes a conocer cómo gestionar sus finanzas a medida que van creciendo. No sólo en cuestión de gasto sino también de inversión.
Según explica Alfio Bardolla fundador de la academia internacional , «una de las preguntas más recurrentes en temas de educación de adolescentes tiene que ver con las finanzas personales. Dudas como cuándo comenzar a educar sobre finanzas, o si es bueno darle paga a los niños. Sin duda a partir de los 10 años, los niños ya tienen conciencia sobre el dinero y es el momento de comenzar a familiarizarles con la gestión de sus finanzas».
Transformar el dinero en tiempo de trabajo
Desde la academia de formación financiera explican que hay que formar a los niños acerca de cómo se consigue el dinero. Para hacerlo más comprensible una de las fórmulas más sencillas es transformar el aspecto monetario en tiempo.
«La mejor manera que yo encontré para que mis hijos entendieran lo que cuesta conseguir el dinero fue haciéndoles ver que el precio de un juguete equivale a horas o días de trabajo de los padres. Por ejemplo un juguete cuesta 10 horas de trabajo de los padres. Esas 10 horas de trabajo sería el equivalente a llevarles a jugar al parque durante ese tiempo. De esta manera intentamos hacerles ver que el dinero es una forma de transformar el tiempo de trabajo para que lo comprendan más fácilmente», explica Alfio Bardolla.
Con este sencillo símil de tiempo, los pequeños podrán entender lo que cuesta el dinero y valorar si compensa o no gastarlo en una cosa u otra.
Tarjeta monedero
Otra estrategia que recomienda Alfio Bardolla es la de comenzar a dejarles administrar su propio dinero en forma de paga semanal. Puede ser a través del uso de una tarjeta monedero en la que cada semana se le ingrese su paga y así aprendan a gestionarla y administrarla.
«Es recurrente que los niños piensen que se puede ir a sacar dinero tantas veces quieran. Sin embargo hay que enseñarles a que esto no es así y que el dinero se agota. El valor que tiene conseguir dinero, el tiempo de trabajo y el valor de mercado. Se trata de conceptos básicos que desde los 10 años ya están en posición de entender», explica Alfio Bardolla.
Por otro lado, también es un buen ejercicio enseñar a dar valor a ese dinero y hacerles entender que no todo el mundo tiene la suerte de tener la misma cantidad de dinero que los pequeños. En este contexto parte de la educación puede ser no sólo el ahorro y la buena gestión del dinero sino también cómo se puede compartir con los menos afortunados.
«En nuestro caso queremos que nuestros hijos de 11 y 13 años aprendan a administrar su propio dinero. Y les enseñamos a que al menos un 10% de lo que ganan con esa paga deben dárselo a algunas asociaciones benéficas para ayudar a los menos afortunados».
En definitiva, en un mundo tan globalizado y expuesto para adultos y adolescentes, y ante una economía cada vez más globalizada se hace necesario tener una formación completa en la gestión de las finanzas para tomar las mejores decisiones.
«No se trata de que actualmente haya crisis e inflación y por eso haya que aprender sobre finanzas sino de tener una buena formación financiera para poder prepararse desde jóvenes. Cuanto antes se tomen decisiones acertadas en la gestión de la economía personal mejor futuro se podrá tener ya que a medida que los jóvenes crecen estarán sometidos a más cargas económicas. Por eso empezar a gestionar pronto las finanzas es clave para alcanzar la libertad financiera deseada», concluye Alfio Bardolla.
Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital desvelan… /COMUNICAE/ Grupo Capital y Reinaldo Ramos D’Agostino presentan nuevas estrategias de gestión financiera para empresas, enfocadas en la optimización de…
AsFIn presenta el 1er Estudio sobre la gestión… /COMUNICAE/ El informe 'Desafíos y Buenas Prácticas Financieras para el Crecimiento de las ONG', desarrollado por AsFIn con la colaboración…
UCM y Proportione ayudan a líderes científicos a… /COMUNICAE/ Con un alcance internacional y un enfoque innovador, el segundo curso piloto "Coaching Development Program for managers and directors…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.