1 de cada 4 españoles reconoce no haber recibido la suficiente educación financiera
/COMUNICAE/
Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, 1 de cada 3 padres españoles afirma estar dedicando ahora menos tiempo a ayudar a sus hijos a entender términos económicos y principios de gestión financiera
La educación financiera es el conjunto de habilidades y conocimientos que permiten tomar decisiones financieras acertadas, hacer un uso racional de crédito, garantizar el ahorro y evitar el endeudamiento a largo plazo. Sin embargo, a pesar de su importancia, un elevado porcentaje de la población reconoce no contar con la formación necesaria para gestionar su economía personal de forma correcta.
Según la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, 1 de cada 4 españoles (24%) cree que no ha recibido la suficiente educación financiera para administrar sus finanzasy, a menudo, necesita asesoramiento externo. Por su parte, el 17% de los encuestados indica que, aunque sí recibió las nociones financieras suficientes para comprender los conceptos económicos básicos, ha sido insuficiente para entender los desafíos de los últimos años, como el impacto de la inflación.
Estas cifras revelan la importancia de que la educación financiera comience a trabajarse desde una edad temprana, convirtiéndose en un pilar fundamental tanto en los centros educativos como en los hogares. Especialmente, si se tiene en cuenta que, tal y como muestra el estudio de la firma de servicios de gestión de créditos y activos, 1 de cada 3 padres españoles afirma estar dedicando ahora menos tiempo a ayudar a sus hijos a entender términos económicos y principios de gestión financiera.
Conscientes de esta necesidad, Intrumcontinúa fomentando la educación financiera entre la sociedad y, para ello, este 2023 ha retomado su programa de talleres de educación financiera para jóvenes de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.
«Estas sesiones, integradas dentro de nuestro proyecto global de sostenibilidad, tienen como finalidad que los jóvenes entiendan, con ejemplos de su día a día, la importancia de gestionar de manera eficiente el dinero, dotándoles de las herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones responsables. La educación financiera es clave para integrar la sostenibilidad en las decisiones económicas y, por ello, seguiremos trabajando para impulsar el cambio de hábitos que esta transformación requiere», indica Víctor González, director de Sostenibilidad de Intrum España.
El programa comenzó el pasado 31 de enero en el Colegio San Juan Evangelista de Torrejón de Ardoz (Madrid). En la sesión, 52 jóvenes de 4º de la ESO descubrieron aspectos como la gestión responsable del dinero, la importancia del ahorro y las consecuencias derivadas de las malas conductas económicas, como las compras compulsivas online, las apuestas online o la inversión en criptomonedas, cuya incidencia ha crecido en estos rangos de edad.
El siguiente taller ha tenido lugar el pasado 10 de febrero en el Colegio Nuestra Señora de los Dolores, en el barrio madrileño de Carabanchel, donde la compañía ha compartido su programa de contenidos financieros con 50 estudiantes, también de 4º de la ESO. El objetivo es continuar con estas jornadas a lo largo de todo 2023, llevándolas a otros centros educativos de toda España.
La iniciativa se complementa, además, con la entrega a los grupos de estudiantes de la ‘Guía de Educación Financiera. Economía para jóvenes’, desarrollada por Intrum y que desde la compañía han puesto a disposición de todos los centros educativos que quieran desarrollar este módulo de educación financiera entre sus alumnos. Se trata de un documento interactivo con los contenidos de los talleres, en el que la compañía busca ayudar a estudiantes de entre 13 y 16 años a comprender, a través de contenidos didácticos y adaptados a su día a día, la importancia de la gestión eficiente de las finanzas y los riesgos de no prestarle atención.
Iniciativas de este tipo suponen un paso más en la búsqueda de una sociedad más comprometida con el gasto sostenible y la gestión responsable de la economía del hogar. Los jóvenes son el futuro de la sociedad y su condición de consumidores incipientes hace necesario que entiendan, antes de su independencia financiera, la importancia de gestionar su dinero de manera correcta.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.