Trabajan en soluciones digitales innovadoras para una gestión eficiente del agua en establecimientos turísticos
/COMUNICAE/
Catalan Water Partnership, el Clúster GAIA, Leitat, AERIS Tecnologías Ambientales, Lente Ingenieros y Ulbios trabajan conjuntamente en el proyecto SMARTH2OTEL en cuyo marco se desarrollarán e implementarán soluciones innovadoras y digitales para la gestión eficiente del ciclo del agua en establecimientos turísticos
Según datos del INE, un turista puede llegar a consumir entre 300 y 800 litros de agua al día, mientras la media estatal se sitúa en unos 132 litros persona/día. Ante esta realidad, mediante las soluciones de tecnologías innovadoras que se desarrollen se fomentará la reutilización y recuperación del agua.
El proyecto está financiado por la Unión Europea y por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro de la convocatoria Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de 2022.
Si bien el consumo del agua en el sector turístico representa el 1% del consumo mundial, el turismo es a menudo un consumidor importante de agua dulce en zonas donde es un recurso escaso y las tasas de renovación de los acuíferos son limitados. Un/a turista puede llegar a consumir entre 300 y 800 litros al día según los datos manejados por el Instituto Nacional de Estadística. Mientras que la media nacional de gasto se establece en unos 132 litros persona/día.
La gestión del recurso agua se convierte en un elemento no sólo clave en calidad, sostenibilidad o costes, sino también básico para la propia garantía de suministro. De esta manera, la posibilidad de optimizar el uso del agua, sin aumentar la presión sobre el cliente, sino buscando fuentes alternativas del recurso y aplicando tecnologías innovadoras para potenciar su reutilización dentro de la propia instalación, se presenta como la mejor alternativa para potenciar el sector y aumentar la economía sostenible de su gestión.
En este contexto surge el proyecto SMARTH2OTEL, en cuya primera fase sus socios investigan soluciones digitales e innovadoras para la gestión eficiente y sostenible del ciclo del agua en establecimientos turísticos. Posteriormente, se prevén dos nuevas fases en las que desarrollarán e implementarán mediante pilotajes en diversos establecimientos turísticos estas soluciones. El proyecto contribuirá además a promover la economía circular a partir de la reutilización y recuperación del agua y recuperación o generación de energía renovable.
La iniciativa está liderada por CWP (Catalan Water Partnership), y en ella trabajan el Clúster GAIA, Leitat, AERIS Tecnologías Ambientales, Lente Ingenieros y Ulbios. Está previsto que la fase de investigación finalice en abril de 2023 y, en sucesivos meses, se desarrollen e implementen las soluciones desarrolladas en el marco del proyecto en hoteles y otros establecimientos turísticos.
Con estas soluciones se pretende:
Garantizar la calidad del agua, especialmente en aspectos relacionados con la salud humana como el control de legionela.
Minimizar el impacto ambiental del tratamiento del agua residual, promoviendo tanto la reutilización como otras soluciones innovadoras.
Generar energía a partir del proceso de depuración y otras fuentes renovables.
Integrar soluciones digitales para la gestión sostenible de la infraestructura hotelera.
Investigación
Bajo esta filosofía, el proyecto se centra en su actual fase de investigación en aspectos como:
Estudiar las características de las instalaciones turísticas arquetípicas en el Mediterráneo: tecnologías disponibles, retos, limitaciones, caracterización del número y necesidades en clave tecnológica. Integrar la biosensorización y monitorización de la calidad del agua que trasiega por los diferentes sistemas de un edificio turístico para el desarrollo de una gestión predictiva de Legionela mediante algoritmos basados en la inteligencia artificial adaptados a las características del sector. Valorización de tecnologías avanzadas como alternativa a los tratamientos tradicionales. Desarrollo y optimización de un modelo de implantación de sistema de ciclo del agua, integrados con sistemas de producción de energía renovable (FV baterías), para ofrecer servicios de agua y energía renovable a establecimientos hoteleros, predominando los aislados. Integración de las claves de los objetivos anteriores para la elaboración de un modelo conceptual que permita generar las bases del desarrollo a escala piloto y real de soluciones innovadoras y digitales para la gestión eficiente del agua.
El proyecto SMARTH2OTEL está cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco de la convocatoria Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de 2022 (2ª convocatoria).
Schaeffler presenta su porfolio de soluciones… Schaeffler, el partner tecnológico clave para incrementar la eficiencia y fiabilidad operativa. Herramientas avanzadas de mantenimiento predictivo para dar respuesta…
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.