Wayra realizó en 2022 una inversión global por importe de 5,7 millones de euros en 40 startups, de las cuales 16 son españolas, dotadas con una inversión de 1,8 millones de euros. De esta forma, Wayra mantiene su compromiso con las startups y el emprendimiento tecnológico
Uno de los muchos sectores en los que Wayra ha puesto el foco en 2022 es el de la salud y el deporte con Indya, la empresa valenciana que lleva diez años en el sector de la nutrición y que desde hace dos dio el salto tecnológico para convertirse en la aplicación referente en España de nutrición y rendimiento. Los deportistas Iker Casillas y Rudy Fernández también se convirtieron en accionistas de la startup junto con Pau Gasol.
Vinculado también al mundo del deporte, Wayra apostó el año pasado por Metasoccer, una propuesta innovadora de gaming creada por Champion Games, startup de Barcelona referente en el sector de los videojuegos.
Fintech fue también uno de los sectores clave en 2022, donde destacan las inversiones en Brand.app, la plataforma de finanzas favorita para los más jóvenes; Devengo, la plataforma para transferencias instantáneas; o Crossmint, la plataforma líder de simplificación de compra y venta de activos digitales (NFT), cuya API de pagos ayuda a sus clientes a orquestar pagos masivos de forma programática e instantánea.
Dentro de la apuesta de Wayra por startups que facilitan toda la cadena de valor del comercio electrónico destacan Qoala y Rever. Qoala permite a los usuarios, a través de una extensión de navegador y app, encontrar y aplicar cupones de descuento online y obtener cashback en sus más de 3.000 tiendas afiliadas. Rever, por su parte, ha desarrollado un software que automatiza el reembolso de las devoluciones de los ecommerce y agiliza el proceso de retorno en las compras online.
Destaca también la inversión en Haddock, el único software en Europa que ayuda a los restauradores a mejorar el control de costes. Con tan solo una foto de las facturas, albaranes o tickets, esta startup catalana permite digitalizar los documentos y extraer toda su información gracias a la inteligencia artificial para entender la variación de precios y poder mejorar los márgenes.
En materia de educación, Wayra ha invertido en la startup Smowltech, que ofrece soluciones de supervisión para ayudar a las instituciones educativas y empresas a comprobar los exámenes online, fortaleciendo la calidad de la formación en remoto y haciéndola más accesible.
Dentro del ámbito Web3, Wayra ha invertido en startups como Gamium, una propuesta de identidad digital universal y en Internxt, el proveedor de almacenamiento en la nube descentralizado que utiliza tecnología blockchain para encriptar y fragmentar los archivos aumentando la privacidad y seguridad de sus usuarios.
Además, Wayra ha renovado su apuesta por otros sectores como Salud, con la reinversión en Idoven, plataforma cardiológica impulsada por Inteligencia Artificial; Agrotech, con la reinversión en Auravant, herramienta para la optimización de cultivos; o Proptech, con la reinversión en Floorfy.
Ha sido un año de inversiones en Wayra España, pero también de ventas. Destacan dos operaciones del portfolio de ciberseguridad: la compra de HDIV por la cotizada en NASDAQ Datadog y la adquisición de Pridatect por parte de la singapurense Borneo.io, fundada por el ex CISO de Yahoo y Uber.
Más de 10 años de actividad
La iniciativa de apoyo al emprendimiento que lanzó Telefónica en 2011 lleva más de 10 años de actividad en 9 países de América Latina y Europa. Wayra es una interfaz completa y única entre emprendedores y la red de socios. En total, ha invertido 65 millones de euros en más de 850 startups. Actualmente, hay más de 400 startups activas en cartera y 7 Hubs de innovación, espacios que permiten mostrar las tecnologías más innovadoras de las startups a clientes y partners, como el Wayra Tech Lab abierto en 2021 en Alemania o el de Wayra Barcelona, inaugurado en marzo de 2022.
Durante 2022, Wayra ha trabajado de la mano de partners para la búsqueda y apoyo a startups en verticales concretos. Destacan la asociación con Desigual para la industria FashionTech, por un lado, y Sportboost, la aceleradora fundada por Iker Casillas para SportTech, por otro.
El hub de innovación abierta de Telefónica mira hacia adelante con el foco puesto en las oportunidades de negocio entre las startups y Telefónica, que surgen a raíz del web3, 5G, el internet de las cosas (loT), la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos, la robótica y la computación en la nube, entre otras tecnologías.
TripStop gana Venture on the Road Asturias… /COMUNICAE/ TripStop es la aplicación para encontrar espacios para autocaravanas o campers donde poder pernoctar disponiendo en tiempo de real…
Aeris, ReCero y Acté se alzan con el premio de la… /COMUNICAE/ Los participantes han presentado sus proyectos respondiendo al reto de cómo combatir eficazmente la multirresistencia antimicrobiana a través de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.