Huella Social: herramienta de Fundación COPADE mide los impactos socioambientales de las pymes españolas y los alinea a los ODS
/COMUNICAE/
Las pymes españolas conforman el 99,8% del tejido empresarial español, por lo que su evolución hacia un modelo de negocio más sostenible se considera crucial en el camino hacia la consecución de los ODS
El proyecto «Pymes y ODS y Huella Social» impulsado por la Fundación COPADE ha facilitado que casi 50 empresas puedan obtener la certificación de la Huella Social que les avala como empresas involucradas en el cambio. Esta iniciativa ha tenido como principal objetivo la promoción de un cambio hacia la sostenibilidad entre las pymes españolas, las cuales conforman la mayor parte del tejido empresarial del país. Concretamente, el 99,8% de las empresas españolas son pymes, lo que supone el 63% del PIB y el 74% del empleo, tal y como indica el INE. Es por eso que la acción en materia de desarrollo sostenible y ODS entre las pequeñas y medianas empresas puede suponer un gran cambio a futuro en España. La importancia de la medición de la Huella Social en las pymes radica, precisamente, en el gran número de estas que hay en España.
La Huella Social se entiende como el efecto en el entorno que tiene una entidad, proyecto, política o proceso, pudiendo ser tanto positivo como negativo. A través de su medición se evalúa como actúa la empresa y como afecta a las comunidades con las que trabaja y a su cadena de valor. La medición del impacto social y medioambiental de las pymes es clave para conocer en profundidad que prácticas están alineadas con una mayor responsabilidad social, y también para identificar los errores y poder corregirlos con soluciones prácticas y sostenibles. Habitualmente, estas pequeñas y medianas empresas tienen recursos limitados para contribuir de forma notoria a la consecución de los ODS. En este sentido, COPADE ha hecho posible que empresas de diferentes ciudades españolas – Alicante, Málaga, Madrid, Murcia y La Palma – hayan conseguido incrementar sus prácticas responsables a través de la medición de su Huella Social, asesoramiento, seguimiento y un mayor conocimiento y compromiso con la Agenda 2030.
¿Qué beneficios aporta la medición de la Huella Social a las pymes?
Existen múltiples beneficios que están íntimamente ligados a la medición de la Huella Social por parte de las empresas. La medición permite identificar riesgos y nuevas oportunidades; obtener información de valor que permita poner en marcha cambios en la empresa dirigidos a potenciar impactos positivos y a eliminar, reducir y mitigar negativos. Ese cambio hacia modos de operar más sostenibles permitirá a la empresa adelantarse a normativas, mejorar su imagen y reputación y generar valor compartido con sus grupos de interés.
Por otra parte, cada vez hay más gente que no solo tiene en cuenta el factor económico a la hora de incorporarse a una empresa o continuar trabajando en ella. Una empresa que comunica a su personal que quiere mejorar su entorno atrae y retiene talento.
Actualmente las empresas que decidan afrontar estos retos, podrán beneficiarse, en muchos casos, de financiación pública o privada.
Actualmente, la Huella Social se está convirtiendo en un elemento casi imprescindible para cualquier entidad. Conocer en profundidad su modelo de negocio y como este impacta en el entorno es esencial para mejorar sus prácticas y, consecuentemente, mejorar su reputación. En el modelo de medición de la Huella Social propuesto por la Fundación COPADE existen cinco categorías de medición: personal de la entidad, comunidades, cadena de valor, medioambiente y gobernanza. COPADE analiza las actividades de las pymes en base a estas cinco categorías con la garantía que los resultados se materializan en contribución al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Las empresas que quieran sumarse a esta iniciativa y conseguir su certificado de Huella Social podrán hacerlo realizando los siguientes pasos: en primer lugar, deberán rellenar una solicitud de información sobre la medición y sello de la Huella Social a COPADE; seguidamente, la Fundación recibirá el presupuesto personalizado y la entidad procederá al pago del Sello de la Huella Social; después, se procederá con la medición propiamente dicha para continuar con la obtención del sello de la HS. En este momento, se desarrollará un plan de mejora continua, el cual se verificará y sobre el que se realizará un seguimiento.
Algunas de las pequeñas y medianas empresas que han participado del proyecto Pymes y ODS y Huella Social, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, son: Metro de Málaga, SimSkills, Aeorum, BChange, Federación de Empresarios de La Palma, DelfinGrupo o Green Beverages España, dLana, Grupo Moby Dick, Aguas y Saneamientos de Torremolinos y Moggaro Aluminium Yachts.
La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una… La web especializada segurodevidahipoteca.es ha lanzado una herramienta gratuita que permite calcular con precisión el ahorro que supone contratar el…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.