Jóvenes de Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias debaten a imagen del Parlamento Europeo
/COMUNICAE/
Estudiantes de 1º de Bachillerato y de grados medios de FP, procedentes de diferentes centros de educación pública, concertada y privada de Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias han participado en la IV Sesión Autonómica del Programa de Modelo de Parlamento Europeo organizada por la Fundación San Patricio y el colegio El Centro Inglés
Por cuarta edición consecutiva, estudiantes de 1º de Bachillerato y de grados medios de FP, procedentes de diferentes centros de educación pública, concertada y privada de Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias han participado del 21 al 23 de enero en la IV Sesión Autonómica del Programa de Modelo de Parlamento Europeo, que organizan la Fundación San Patricio y el colegio El Centro Inglés, con el patrocinio de Sodexo, Autocares Moreno, Edelvives y Caja Rural del Sur, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la Universidad de Cádiz.
Después de dos ediciones con sesiones telemáticas a consecuencia de la pandemia, el evento ha vuelto en esta ocasión a su formato presencial. Se trata de un debate de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el que jóvenes estudiantes trabajan en comisiones, realizan debates, propuestas, enmiendas y plenos, y buscan consensos sobre temas de interés, a imagen de los que se producen en el Parlamento Europeo. El objetivo es fomentar en ellos la conciencia de ciudadanía europea y la cultura del discurso parlamentario constructivo para convertirse en verdaderos parlamentarios durante tres días.
Entre los temas que se han debatido figuran el nuevo orden geopolítico y la defensa de Europa, la inteligencia artificial, el empleo juvenil y la crisis de los suministros y el comercio internacional. Las conclusiones de los debates serán elevadas al Parlamento Europeo.
Las jornadas abrieron con diferentes personalidades políticas que han querido formar parte de esta enriquecedora actividad, como la delegada territorial de Educación en Cádiz, María Isabel Paredes, la concejala de Educación de El Puerto de Santa María, Lola Campos, y Javier Bello, teniente de alcalde del área de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. En la clausura, Antonio Segura Marrero, director general de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Junta de Andalucía, quiso profundizar sobre los beneficios del debate y la importancia de los temas sobre los que se habían planteado las resoluciones, mientras que Carlos Rioja, vicerrector de la Universidad de Cádiz, resaltó la importancia de estas jornadas para la educación del futuro. La dirección del El Centro Inglés con su titular, David Randell, y Ágata Tutzó como representante de la Fundación, marcaron el broche final de las sesiones autonómicas de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla.
El director y titular de El Centro Inglés, David Randell, ha mostrado su «honda satisfacción» por la celebración de este evento por cuarto año consecutivo. «Los jóvenes vuelven a demostrar sus ganas de participar y aportar en los debates que más interesan a la sociedad y en los retos que la sociedad tiene por delante», ha señalado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.