BIM se suma al Día Internacional de la Educación como aliada del progreso y la justicia social
/COMUNICAE/
Hoy, 24 de enero, la UNESCO reivindica el desarrollo sostenible de las sociedades a través de la labor educativa, un reto que apoya la metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling
Con el foco puesto en la urgente justicia social y, en especial, en la reivindicación de los derechos de las niñas y las mujeres de un país con grandes prohibiciones para ellas como es Afganistán, hoy martes se celebra, como cada 24 de enero, el Día Internacional de la Educación. Una conmemoración que cumple su quinta edición bajo el lema ‘Invertir en las personas, priorizar la educación’.
El reto es dar prioridad a la educación para acelerar el progreso hacia todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un contexto de recesión mundial, desigualdades crecientes y crisis climática. Y en aras a lograr este objetivo, BIM es una aliada. Esta revolucionaria metodología de trabajo colaborativo también persigue la transformación social a través de nuevas maneras de habitar el mundo, más sostenibles, sanas, equitativas y respetuosas.
La efeméride del Día Internacional de la Educación tiene su origen en 2018, en concreto el 3 de diciembre de ese año, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso proclamar este día mundial para celebrar el papel que desempeña la educación, como derecho humano, bien público y responsabilidad colectiva, en favor de la paz y del desarrollo.
Este año 2023, en concreto, la UNESCO dedica el quinto Día Internacional de la Educación a las niñas y mujeres de Afganistán que se han visto privadas de su derecho a la educación, pidiendo el levantamiento inmediato de la prohibición que restringe su desarrollo. Garantizar el acceso a la educación de todas las personas, niños y niñas en especial, así como a las ventajas y oportunidades que ofrece la tecnología, en esta era de transformación digital, es la vía clave para reequilibrar el mundo.
Y ahí BIM tiene mucho que aportar. Esta innovadora metodología que apuesta por los procesos colaborativos y sostenibles mejora la gestión y los procesos implicados en la arquitectura, la ingeniería y la construcción, unificando recursos y flujos de trabajo, lo que vuelve mucho más práctica y eficaz la labor de dar vida a cualquier proyecto en estos ámbitos que tanta incidencia tienen en el día a día y en la calidad de vida de cualquier sociedad.
De ahí que tantos profesionales del sector AECO apuesten cada vez más por este modelo de trabajo y elijan especializarse en él a través de una adecuada formación, como las que ofrecen programas online como el máster BIM en ingeniería civil que ofrece Espacio BIM -www.espaciobim.com-, consultora internacional muy comprometida con la formación y que acaba de lanzar un seminario gratuito para el próximo 21 de febrero sobre HBIM (Heritage Building Information Modeling), el proceso de modelado BIM que, al igual que EBIM (Existing Building Information Modeling), propone desarrollar el modelo BIM de un edificio o infraestructura existente, pero con el matiz de que dicho edificio o infraestructura debe tener un valor o protección patrimonial.
Formación como acción política para este 24 de enero en que, más que nunca, hay que alzar la voz en favor de la educación como derecho público y bien común.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.