La activación de las zonas de bajas emisiones afecta a más de 13 millones de vehículos en España
/COMUNICAE/
Más de 13 millones de vehículos en España afectados por la activación de las zonas de bajas emisiones, según Repsol, Ircongas, Gasmocion y Gaspointcenter
Desde 2023, todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes contarán con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), restringiendo el acceso a los vehículos más contaminantes. Según los datos de la consultora MSI, más de 13 millones de vehículos con etiqueta B,C y los que no tienen etiqueta se verán afectados por la creación de las ZBE. La transformación a AutoGas permite a los vehículos, que cumplan con la normativa Euro 4 en adelante, obtener la etiqueta ECO de la DGT y ahorrar hasta un 40% en combustible. Además, por menos de 70 euros al mes se puede financiar la transformación tipo de un vehículo a AutoGas.
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que ha entrado en vigor desde el pasado 1 de enero de 2023, afecta a más de 13 millones de vehículos en España, de los cuales 9.3 millones corresponden a vehículos con etiqueta B, C y más de 3.7 millones no disponen de ningún tipo de etiqueta, según los datos de la consultora MSI.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en 2021, indica que a partir del próximo año todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deberán contar con una de estas zonas, caracterizadas por restringir el acceso a los vehículos más contaminantes.
La implantación de la nueva normativa hará que muchos de los conductores de vehículos se enfrenten a la posibilidad de ser multados, mientras que muchos otros coches quedarán directamente inutilizados. Por ello, una alternativa para los conductores que no opten por comprar un vehículo nuevo, puede ser transformar sus vehículos a Autogas, consiguiendo así la etiqueta ECO, siempre que cumplan con la normativa Euro 4 en adelante.
Gracias a este tipo de etiqueta, los vehículos de Autogas pueden circular sin restricciones por las Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección y aparcar en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
La transformación de vehículos a Autogas es un proceso sencillo y que por menos de 70 euros al mes en 24 cuotas se puede financiar. En ese sentido, para realizar esta transformación los conductores pueden acudir a la amplia red de talleres de Ircongas, Gasmoción y Gaspoint Center.
¿Qué es el Autogas y cómo se consigue la etiqueta ECO?
El AutoGas reduce las emisiones de NOx en un 74% y hasta en un 81% las de partículas respecto a los combustibles convencionales. Además, contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir en un 21% las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50% (datos obtenidos en Liquid Gas Europe).
Todos aquellos vehículos de gasolina que cumplan con la certificación de emisiones Euro 4 en adelante y que, por tanto, estén matriculados desde el año 2006, podrán transformarse a GLP o AutoGas y así disfrutar de todas las ventajas: un ahorro de hasta un 40% de consumo de combustibles tradicionales, alargar la vida útil del motor y la facilidad de repostaje.
Además, este tipo de vehículos son bi-fuel, es decir, ofrecen una autonomía de unos 1.200 km, según el modelo, y permite repostar en el mismo tiempo que con un coche convencional en cualquiera de las más de 700 estaciones de servicio que suministran AutoGas distribuidas por todo el país. De ellas, Repsol tiene más de 430 estaciones de servicio repartidas por la Península Ibérica y Baleares.
Una transformación tipo de un vehículo a AutoGas (con un importe de 1.500€ a 24 meses) puede ser financiado de forma fácil y económica a través de cuotas mensuales de solo 69,22€ y en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Alicante basta con acudir a alguno de los talleres de IRCONGAS, GASMOCION Y GASPOINTCENTER.
COBCO y Umicore firman un acuerdo estratégico de… COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.