Los ‘Diálogos de Urbanismo y Territorio’ del COACM terminaron el año en Cuenca
/COMUNICAE/
La iniciativa, correspondiente a la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha del Colegio Oficial de Arquitectos de la región, rota semestralmente por las cinco provincias castellano-manchegas. Así, en esta ocasión en la sede de la Demarcación de Cuenca del COACM (Bajada de San Martín, 5), especialistas en la materia, dialogaron sobre ‘Ciudad, clima y bienestar’
La Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha (AAU-CLM), perteneciente al Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), puso en marcha, a finales de 2021, poco tiempo después de su creación, un ciclo de debates que, bajo el título ‘Diálogo de Urbanismo y Territorio’, ponen sobre el tapete asuntos de interés y de actualidad en el mundo del Urbanismo, acercándoselos al gran público en un formato abierto.
La AAU-CLM asumió el compromiso de extender la iniciativa al resto de las demarcaciones provinciales del COACM, rotando así por cada una de las provincias de la región con una periodicidad semestral.
El primero de estos debates se celebró en la Sede Regional del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La-Mancha, en Toledo, y estuvo dedicado a ‘Los retos del urbanismo en la España vaciada’. El segundo diálogo, celebrado en la provincia de Albacete, se denominó ‘Hacia un nuevo marco normativo urbanístico en Castilla-La Mancha: retos y oportunidades’.
Hace unos días tenía lugar el tercero, en esta ocasión en la sede de la Demarcación Provincial del COACM en Cuenca (Bajada de San Martín, 5). El tema elegido para esta ocasión fue el de ‘Ciudad, clima y bienestar’. La maravillosa sede de la demarcación del COACM en Cuenca compuso el marco ideal para debatir sobre cambio climático y ciudad, intentando dilucidar en qué medida y de qué forma el urbanismo debe procurar un diseño urbano que propicie el bienestar de la población ante las inclemencias climáticas.
El debate fue moderado, una vez más, por el presidente de la AAU-CLM, el también conquense Rubén Amigo, y contó con la presencia en la mesa de Iñaki Romero (Paisaje Transversal), Pilar Amores (A + D Arquitectos Urbanistas), Gumersindo Fernández (Gumersindo Fernández Arquitectos) y Miguel Ángel Díaz (MADC Arquitectos)
Los diferentes perfiles profesionales de los componentes de la mesa enriquecieron el debate. No en vano, entre los ponentes, aun siendo todos arquitectos, había profesores universitarios, promotores inmobiliarios, redactores de planeamiento urbanístico y redactores de proyectos arquitectónicos. Este crisol de especialidades permitió analizar desde puntos de vista tan distintos como complementarios el binomio urbanismo-clima.
Durante el debate, que se inició con un análisis crítico del ODS 11 de la agenda 2030, ‘Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles’, surgieron múltiples temas de gran interés, como la adecuación de las legislaciones urbanísticas para la consecución de ciudades bioclimáticamente amables, los desequilibrios del territorio, la despoblación, la influencia de las infraestructuras en el desarrollo, el papel del arquitecto en los proyectos de urbanización, el diseño del espacio urbano vs el planeamiento urbanístico de estándares o el papel de las zonas verdes para un urbanismo bioclimático.
Tras dos horas de intenso diálogo, la jornada se dio oficialmente por concluida, si bien el debate continuó, está vez con la interacción del público asistente durante el aperitivo que se sirvió a su término.
El diálogo completo se puede seguir en este enlace, de acuerdo con la vocación del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha de aportar valor a la sociedad tanto desde el ejercicio como desde la divulgación de la profesión.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.