Tormo Franquicias Consulting analiza la situación más inmediata del ámbito de la franquicia para este año 2023
/COMUNICAE/
La consultora de franquicias informa de las oportunidades y cambios que se avecinan en el sector de la franquicia y presenta su perspectiva para este ejercicio
Recién iniciado este 2023, desde Tormo Franquicias Consulting informan de lo que está pasando y pasará inmediatamente en el sector de la franquicia. Desde la perspectiva que les facilita el poder operar con múltiples empresas franquiciadoras en diferentes sectores de actividad, aportan la visión de las principales claves que acontecen.
Entre otras, se hace hincapié en la incertidumbre en la que está inmerso el país, ya que, a pesar de que la recuperación postpandemia ha sido positiva para la mayor parte de las empresas franquiciadoras, el escenario actual influye notablemente en el estado de ánimo de sus empresarios. Si bien, la mayoría de las empresas franquiciadoras siguen creciendo en facturación y en la expansión de sus redes, los altos costes e incertidumbre permanente, no permiten reportar en todos los casos un aumento del beneficio. Por último, el empleo y nuevas inversiones serán los grandes perjudicados este año, provocado principalmente por los aspectos anteriormente mencionados.
Se puede acceder directamente al informe haciendo click aquí.
Desde la consultora de franquicias facilitan también tres claves que serán fundamentales este ejercicio:
Aceleración en la venta de franquicias por parte de las marcas.
Innovación, adaptación y, también, flexibilidad.
Desarrollo tecnológico y potenciar el negocio y la presencia online.
Algunos de los aspectos que vaticinan que serán los que acontecerán inmediatamente en el sector de la franquicia son los siguientes:
A partir del segundo trimestre del año, habrá una recuperación paulatina del consumo y la demanda.
Necesaria aceleración de los nuevos procesos de expansión en empresas en fase de inicio.
Auge del sector servicios principalmente en la creación de redes comerciales y reconversión de sectores bajo el modelo de franquicia.
Incremento del delivery y de las ventas online.
Cierre de franquiciados, en mayor o menor medida, en todos los sectores de actividad, así como pérdida de ingresos por royalties y consumo.
Mayor competitividad en atracción de clientes a través de rebajas de precios.
Importantes oportunidades para las empresas con liquidez que puedan adquirir o fusionar empresas debilitadas.
Por otro lado, también hacen referencia a las principales oportunidades y cambios en el sector:
Auge en la demanda de franquicias, tanto a nivel de autoempleo como en el formato inversor de «gestión», que ya es un hecho desde hace algún tiempo.
Aparición de nuevas empresas franquiciadoras, sobre todo conceptos rompedores y novedosos que irrumpen en el mercado.
Adaptación de los proyectos de franquicia a los nuevos perfiles de candidato e inversor que afecta a todos los ámbitos: estratégico, económico y contractual, así como a la posterior expansión.
Aceleración en la venta de franquicias a través de nuevos procesos de expansión para adquirir presencia, ganar rentabilidad y mejorar su competitividad.
En resumen, desde Tormo Franquicias Consulting afirman que es un buen momento para impulsar nuevos proyectos empresariales y acelerar su expansión, ya que, a pesar de la incertidumbre que influye en el panorama económico actual, también existen diversas oportunidades para crecer y lograr la acogida de emprendedores e inversores desde fases tempranas del desarrollo de la franquicia.
Se puede acceder directamente al informe haciendo click aquí.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.