Lefebvre y Capital Certainty analizan el nivel de resiliencia y empresarialización en los despachos profesionales
/COMUNICAE/
El estudio sobre el Grado de resiliencia y «empresarialización» del sector de los Despachos Profesionales tiene dos partes: la primera, una investigación de carácter cualitativo basado en entrevistas en profundidad; la segunda, una fase de encuestas cuantitativas para poner de manifiesto el estado del arte en cuanto a la gestión del Despacho Profesional
Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder en España, y Capital Certainty, empresa tecnológica que promueve el Venture Building y los proyectos sociales, están elaborando un estudio para analizar el grado de resiliencia del sector de los despachos profesionales y su grado de «empresarialización».
El objetivo principal es entender el estado del arte al respecto de las capacidades de gestión de las asesorías y despachos. La mayoría de estas empresas tienen menos de 5 empleados y sufren dificultades para dar el salto a estructuras más empresariales donde los directivos se dediquen exclusivamente a la gestión y no a la producción.
Lefebvre y Capital Certainty han desarrollado este estudio bajo la dirección de Gonzalo Fernández, CEO de Asestek y fundador de Finutive, una de las principales asesorías nativas digitales de España, que va a liderar el proyecto del estudio en dos partes: la primera, una investigación de carácter cualitativo basado en entrevistas en profundidad a profesionales relevantes del sector para sacar conclusiones de valor para el estudio. La segunda, una fase de encuestas cuantitativas a todo tipo de despachos para permitir poner de manifiesto el estado del arte en cuanto a la gestión del despacho profesional.
En la elaboración del estudio junto con Gonzalo Fernández han participado autoridades en la materia como Luis del Amo, secretario técnico del REAF-CGE; Luis Guerra, CEO de Vasalto; Luis Martín, CEO de CE Consulting; Alfredo Pérez, CEO de Ayuda-T; Antonio Pérez, CEO de Openges; Xavier Capellades, CEO de Nomo by Talenom; Pablo Peche, directivo de Autodespro; Jordi Amado, CEO de Amado Consultores; Ignasi Vidal, consultor y autor de «Estrategias Empresariales para Despachos Profesionales»; María José López Alcocer consultora de Despachos Profesionales; Maica Enrique, socia directora GM Integra; y Víctor Torrico, director general de Afianza.
Para realizar el estudio se han entrevistado a profesionales de referencia en el sector con el objetivo de poder entender cómo dirigir este estudio desde su posición, ya sean organizaciones que ayudan a despachos a convertirse en una estructura empresarial o desde un despacho que precisamente ha conseguido dar el salto.
Un sector muy resiliente
Como primeras conclusiones, los profesionales consultados en la fase cualitativa han coincidido en subrayar que la adaptación permanente a nuevas coyunturas, la consolidación definitiva, el cambio de mentalidad empresarial y la adecuada gestión de los pilares que sustentan una organización eficaz y competitiva, son los factores clave para afrontar la situación macroeconómica actual y amortiguar con éxito las futuras situaciones de crisis para los despachos profesionales.
Gonzalo Fernández, fundador de Finutive y CEO de Asestek, ha manifestado que «es interesante ver cómo confluyen nuestros expertos alrededor de la idea de que las asesorías y los despachos están poco maduros a nivel de gestión. Además, se van apartando del debate de la mera transformación digital, que es solo un pilar más del salto que debe dar el sector en su profesionalización de la gestión. Es un gran punto de partida para elaborar un estudio más amplio que permita sacar conclusiones cuantitativas».
Para participar en la encuesta y conseguir tres meses gratis de Qmemento, los propietarios de asesoría o despacho pueden acceder al siguiente link y contribuir a descubrir el grado de resiliencia del sector de los despachos.
El estudio sobre el Grado de resiliencia y «empresarialización» del sector de los Despachos Profesionales se puede descargar en el siguiente enlace.
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
Lefebvre resume en una guía las novedades y… Las familias monoparentales suman a las 16 semanas de la madre biológica las 10 adicionales que corresponderían al otro progenitor,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.