Ciencia ficción y filosofía conviven en la nueva novela de Tomás Duraj, ‘Escalera Celestial’
/COMUNICAE/
El escritor adentra a los lectores en un universo sumido en una jerarquía brillantemente caótica donde la lucha por la evolución artificial determinará el futuro de la humanidad
El médico y escritor Tomás Duraj, autor de obras como ‘Frank y el mundo de arena’ y ‘El Sendero de la Verdad’, regresa al panorama literario con ‘Escalera Celestial’.
En su nueva novela, ambientada en un futuro muy lejano, el autor explora un orbe aparentemente caótico donde coexisten múltiples probabilidades, pero un solo destino. James Leonard Morgan es prisionero de Industrias KreiSter, el mayor proveedor de energía nuclear del universo, que además lo ha despojado de sus recuerdos. Cuando es rescatado, se embarcará en una gran aventura para reescribir las crónicas del ser humano, catalizar la metamorfosis genética y cambiar el mundo para siempre.
«Toda la novela es una oda al absurdo, encapsulada en la ciencia más pura: nadie escapa a la ley natural, aunque todos sueñan con hacerlo. El comienzo es especialmente legendario por su falta de sutileza. Tocar lo divino es acariciar lo que nos hace más humanos: la imperfección, en toda su infinitud (la perfección es concreta y, por tanto, secular)».
La obra entremezcla reflexiones sobre el relativismo causal y el determinismo científico, e invita a cuestionar los grandes misterios de la existencia humana: el origen de la vida, la ilusión de libre albedrío, el significado evolutivo del amor, la redundancia histórica o las creencias dogmáticas y su influencia en los individuos. Asimismo, se indaga en la búsqueda de Dios y el significado moral de las interpretaciones de la mecánica cuántica: dependiendo de la existencia de un azar impredecible o una cadena de sucesos inevitables fuera del control humano, la responsabilidad y la neurobiología cobran nuevas acepciones. Pero, sobre todo, se explora la esperanza por un futuro mejor.
«Hay gente que se entrega a la mentira piadosa de la superposición de onda, indeterminismo cuántico, universos paralelos y esa clase de tonterías. Pero también hay gente que se agarra a un clavo ardiendo y, por muchos doctorados que puedan tener, eso no parece una idea demasiado brillante».
Tomás Duraj presenta una lectura original y compleja en la que las metáforas, las personificaciones, el misterio y el onirismo componen un estilo barroco y profundo, pero con un toque de humor disparatado, donde la ficción, la física y la filosofía son una sola en la narración. La novela se adentra también en la protolingüística, reconstruyendo meticulosamente un idioma prehistórico sin dar apenas pistas sobre su significado; tanto es así que compone las primeras palabras del relato. La historia sigue una estructura tradicional, pero la obra alienta y confía en que los lectores se detendrán a buscar el significado de todo aquello que desconocen. Aunque se presentan extrañas en un principio, todas las piezas del rompecabezas encajan cerrando el círculo en un final apoteósico.
Los lectores disfrutarán de esta épica epopeya que no solo los animará a cavilar sobre las cuestiones previas, sino que podrán perderse en un texto exigente pero gratificante, con múltiples interpretaciones, como ya ocurre en obras posmodernas de renombre como la ‘Broma Infinita’, ‘2666’, ‘La casa de hojas’ o ‘La metamorfosis’.
«Todo lo que está vivo acaba muerto: lo que es, es, y lo que debe ser, debe ser. Sé que es un poco incómodo, pero tener presente la propia mortalidad podría ser un motor de motivación inagotable (o, por definición, agotable) para hacer algo de provecho con la vida (o no)».
La nueva obra de Tomás Duraj, que puede encontrarse en un único tomo o dividida en dos volúmenes, asienta nuevas bases para la rama más reflexiva de la ciencia ficción y se cataloga como una excelente propuesta para descubrir si el ser humano está destinado a reinventarse y evolucionar, o rechazar el cambio y desaparecer bajo el peso de su propia inercia.
Carmen Fernández de Alarcón, nueva consejera… Catenon anuncia la incorporación de Carmen Fernández de Alarcón como consejera independiente de su Consejo de Administración. Este nombramiento refuerza…
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.