Salinas Packaging Group crea una colección de NFTs que une sostenibilidad y tecnología blockchain
/COMUNICAE/
Bajo el nombre de SALINAS NFT FOREST, la compañía inaugura un novedoso proyecto que responde a sus objetivos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero y a sus planes de impacto social positivo. La acción replantará una hectárea de territorio forestal de un bosque real calcinado en España. De este modo, cada NFT (de una colección de 50) representa una fracción de los 1000 m2 de árboles que se replantarán y certifica la compensación de emisiones que sus clientes podrán declarar como suya
Salinas Packaging Group, empresa líder en el packaging rígido para los sectores premium y lujo en España, lleva años desarrollando una estrategia ESG y recibe 2023 con SALINAS NFT FOREST. Esta acción le permite regalar compensación de emisiones CO2 a sus clientes y grupos de interés, convirtiendo en una colección limitada de NFTs la reforestación de una hectárea de bosque calcinado perteneciente a un territorio forestal en 2019.
2022 es un año de inflexión en la estrategia ESG de la compañía, sobre todo en sostenibilidad medioambiental, la consecución de su plan de energía renovable, la obtención de la certificación en RESIDUO CERO o la creación de su propia herramienta de ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE PRODUCTO. Estos avances la sitúan a la vanguardia de las empresas sostenibles, destacando que son socios del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde 2018 y trabajan bajo las normas FSC y los reportes de ECOVADIS.
La vanguardia tecnológica de la blockchain al servicio de la naturaleza y la sostenibilidad
Los NFTs (non fungible tokens) son representaciones exactas de activos. Su peculiaridad es que son digitales, únicos, indivisibles y se pueden transferir. Por su relevancia, valor y utilidad, Salinas Packaging Group apuesta por esta tecnología puntera para vincularla con su proyecto ecológico.
Cada NFT de los 50 creados representa una fracción de los 1000 m2 de árboles que se replantarán y certifica la compensación de emisiones que sus clientes podrán declarar como suya.
Se ha colaborado con Bosques Sostenibles, ya que es una empresa asociada al MITECO, donde Salinas registra anualmente su huella de carbono. El valle de Iruelas, situado en la Reserva Nacional de la Sierra de Gredos (Ávila), acogerá la plantación de los 1000 árboles sobre los que se asegura su mantenimiento por un mínimo de 40 años. Durante ese periodo se calcula una absorción de CO2 de 162.000 kg.
«El concepto del proyecto era compartir lo más representativo de SPG, su icono, el árbol. Y la forma que la firma encontró para hacerlo era regalar toda compensación en CO2 que un proyecto de reforestación puede producir en 40 años», apunta Antonio Martínez, fundador y CEO de Salinas Packaging Group. Además, para llevar a cabo este proyecto, ha contado con el apoyo de la agencia de Martech ROI UP Group, la que ha aportado el soporte y ecosistema digital, así como la estrategia de marketing y comunicación.
Lujo sostenible
Cada uno de los NFTs representa artísticamente una clase de árbol que emerge de sus cofres de lujo. Para materializar físicamente el proyecto fuera de lo virtual han diseñado también un lujoso libro personalizado para cada empresa destinataria. «En Salinas respiramos lujo y diseño cada día, necesitábamos crear algo a la altura de nuestros clientes y que reflejase todo el sentido y la sensibilidad del proyecto, el libro LA MEMORIA DE LOS ÁRBOLES, es fiel reflejo de todo ello», señala. En ella, se ha contado con el trabajo del fotógrafo francés Pierre- Lois Ferrer.
J&C Oportunitats revoluciona el vaciado de… Barcelona, conocida por su dinamismo y compromiso con la sostenibilidad, ha encontrado en J&C Oportunitats una solución innovadora para el…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.