Así se recuperó la obra más desconocida de Frida Kahlo
/COMUNICAE/
No es fácil aportar un punto de vista inédito sobre Frida Kahlo. Se conocen sus cuadros y su imagen rompedora, pero aún quedaba por explorar su faceta más íntima. La editorial ARTIKA, especializada en la creación de libros de artista, se ha embarcado en la investigación de este legado desconocido para el gran público
Frida Kahlo es un icono del siglo XX. Su historia ha generado libros, películas y exposiciones, y sigue habiendo interés por conocer nuevos enfoques sobre la vida y la obra de la artista mexicana. ¿Queda algo por descubrir sobre ella?
La respuesta está en sus creaciones más directas y crudas: sus dibujos a lápiz, tinta, acuarela o en sepia. El hallazgo ha salido a la luz gracias a una edición de la editorial ARTIKA, especializada en la creación de libros de artista, que se ha embarcado en la investigación de este legado desconocido para el público.
Solo existen unas 130 obras de este tipo, además del centenar que ya se dan por perdidas. Son dibujos que fueron creados en la intimidad y que se encuentran dispersos en museos y colecciones privadas de todo el mundo. Este era uno de los grandes obstáculos para la realización de este proyecto.
La colaboración de expertos en la obra de Frida Kahlo ha sido crucial. Antes de que la obra de Frida Kahlo fuera declarada monumento nacional en México, muchos de los dibujos que regaló a su círculo privado cruzaron fronteras y acabaron en paradero desconocido. De ahí la importancia de seguir el rastro de estas obras y de reconstruir, por primera vez, algunas de las facetas más desconocidas y personales de la artista mexicana.
Antes de dar el primer paso fue preciso superar otra barrera importante: conseguir la autorización de quien posee los derechos de la obra de Frida Kahlo, que en este caso es el gobierno de México. Después fue necesario contactar con coleccionistas repartidos por todo el mundo, y vencer sus reticencias a que los dibujos fueran fotografiados, debido a la fragilidad de las obras en papel.
Cada lámina incluida en esta obra tiene su propia historia. El proceso de investigación ha conducido hasta propietarios particulares, herederos de los amigos de la artista y archivos como el del fotógrafo Nickolas Muray, con quien Frida mantuvo una intensa relación amorosa.
También aparecen presencias singulares como la del revolucionario ruso León Trotski, que fue huésped de Frida y Diego Rivera y que aquí aparece como protagonista de un dibujo de tono satírico.
Finalmente, después de cinco años de trabajo, ARTIKA ha reunido y analizado estas obras en una edición limitada que lleva por título Los sueños de Frida Kahlo. Se trata de un legado que revela las claves del universo creativo de la artista.
Los sueños de Frida Kahlo incluye autorretratos, imágenes de amantes y escenas oníricas, junto a estudios firmados por grandes especialistas. Nadie lo había conseguido antes, pero ahora es posible conocer a la Frida que se oculta más allá del mito.
Rubén Fornell presenta 'El Legado Invisible': una… /COMUNICAE/ El reconocido psicoterapeuta y ejecutivo Rubén Fornell lanza su más reciente libro titulado 'El Legado Invisible: Psicología Transgeneracional para…
La obra de Corroto Arquitectura en el Ayuntamiento… /COMUNICAE/ Estos premios tienen como objetivo premiar proyectos de arquitectura —obra nueva, rehabilitación o interiorismo— realizados con un uso destacado…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.