La start-up española Naturpod finalista en el concurso Food Tech Challenge
/COMUNICAE/
La empresa ha sido seleccionada como finalista entre 667 proyectos y opta así a un premio millonario para combatir la seguridad alimentaria. Con esta nominación, España entra por primera vez en la recta final del concurso
La start-up española Naturpod se ha presentado a la segunda edición de los Food Tech Challenge organizados por el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de los UAE. Esta iniciativa nació a raíz de la Expo 2020 de Dubai y pone el foco en la importancia de la seguridad alimentaria y en la innovación como solución para hacer frente a los retos del futuro.
En total se postularon 667 proyectos de 79 países diferentes, pero tras dos fases de selección, tan solo quedan doce finalistas. «Ha sido una sorpresa muy grata. Tras ver y conocer todo el talento de los candidatos, es un auténtico orgullo estar en la final», expresan Marta Pastor y Elisa Turullols, fundadoras de Naturpod. De los últimos equipos seleccionados, cinco propuestas se centran en la producción de alimentos, mientras que las otras siete se enfocan en la aplicación de tecnologías para el desperdicio de alimentos, siendo el enfoque de Naturpod la prevención. La única representación española es la de Naturpod.
El concurso está abierto a nivel mundial y va dirigido a empresas emergentes con proyectos relacionados con la innovación y la gestión de la agricultura o el desperdicio alimentario. Sin embargo, solo pueden optar aquellas empresas que lleven en funcionamiento menos de cinco años y no tengan más de 25 empleados.
Naturpod se lanzó al mercado en 2020 con la finalidad de reducir el desperdicio de alimentos, especialmente de la fruta y la verdura. Se trata de unos sobres rellenos de arcillas naturales que absorben el gas etileno y que al colocar en el frutero o en el cajón de la nevera mantiene los vegetales en condiciones óptimas durante más tiempo. Una acción simple que puede ahorrar al consumidor final unos 20-50 euros mensuales por persona y una suma de aproximadamente 12-24kg de alimentos al año.
El futuro de la alimentación supone un gran reto para el reino. El clima y la geografía del país les empuja a importar entre el 80-90% de sus alimentos y otro factor que se suma a la falta de agricultura, es el crecimiento continuo de la población de los Emiratos, que en poco más de una década ha pasado de tres a casi diez millones. Además, el desafío está alineado con el Plan Nacional para la Seguridad Alimentaria, que marca como objetivo nacional encabezar el Índice Global de Seguridad Alimentaria para 2051. En 2022, Finlandia, Irlanda y Noruega lideran el ranking, mientras que España está en vigésimo lugar y tres posiciones por debajo se encuentra UAE.
Una start-up con visión global que pisa fuerte
Hasta ahora, Naturpod ha estado solo disponible para el consumidor, sin embargo, la start-up acaba de desarrollar soluciones para retailers que verán la luz el próximo 2023. «Este año hemos ampliado nuestra red de puntos de venta y nos hemos consolidado como empresa. En 2023, tendremos grandes noticias. Nos estamos introduciendo ya en Gran Bretaña y en breves lanzaremos Naturpod en UAE», afirman ambas emprendedoras.
A principios de 2023, viajarán a Abu Dabi para participar en el desenlace de la competición. Marta y Elisa llevan meses preparándose para este viaje donde se reunirán con el equipo del concurso y presentaran su propuesta ante el jurado.«Han sido muchos meses de no parar, pero estamos ya en la recta final y solo deseamos que nuestra pequeña start-up pueda ser galardonada», concluyen.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
The Startup CFO adquiere Startups' Oasis para… The Startup CFO, firma especializada en servicios financieros para startups, ha anunciado la adquisición de Startups' Oasis, la reconocida plataforma…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.