Andalucía pide un Pacto por la Sanidad en España «con importantes cambios estructurales»
/COMUNICAE/
Un total de 26 ponentes, entre representantes de los servicios de salud de varias comunidades autónomas, de asociaciones de pacientes y de la industria farmacéutica, participaron en la capital andaluza en un encuentro, organizado por la Fundación Bamberg, de vital importancia para conocer el futuro de la sanidad española en base a las nuevas terapias individualizadas
Catalina García Carrasco, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, fue la encargada de inaugurar el «Encuentro Nacional de Gestión, Financiación y Accesibilidad a las Nuevas Terapias y Medicamentos», organizado por la Fundación Bamberg y Bamberg Health en Sevilla, y sus palabras adelantaron lo que, posteriormente, muchos de los ponentes señalaron en sus intervenciones: «El Sistema Nacional de Salud tiene muchos problemas y tenemos una gran tarea por delante para revertir esta situación». Al respecto, subrayó la necesidad de un Pacto por la Sanidad en España porque, dijo, «llevamos mucho tiempo hablando de la reforma y hay que hacerla ahora. Este es el momento de los cambios estructurales para garantizar el futuro, la sostenibilidad, la seguridad y la equidad de nuestro Sistema Nacional de Salud». Además, acerca de los adelantos en la medicina, la consejera andaluza demandó medidas «para acortar los tiempos de acceso a los nuevos tratamientos una vez aprobados por la Comisión Europea» como ya están haciendo otros países europeos porque, aseguró, «la innovación no es un gasto, es una inversión en salud».
Previamente, el presidente de la Fundación Bamberg, Ignacio Para Rodríguez-Santana, reclamó a los dirigentes presentes en el evento que den prioridad a la política de salud porque, manifestó, «es un valor estratégico de país». Asimismo, destacó la necesidad de integrar la sanidad pública y la privada, al igual que ya hacen otros gobiernos.
Cinco paneles de expertos y gestores de diferentes comunidades
Tanto las nuevas terapias como los medicamentos innovadores son cada vez más específicos, ya que están dirigidos a dianas terapéuticas más reducidas. Su alto coste y, en ocasiones, la dificultad o tardanza en conseguirlos son retos a los que se enfrentan los gestores sanitarios, profesionales de la medicina y pacientes. De ahí lo oportuno del debate organizado por la Fundación Bamberg en Sevilla, tal y como destacaron en sus intervenciones los expertos.
En esta línea, la cumbre sevillana aportó más luz sobre las dificultades y las soluciones de la gestión de las terapias y medicamentos innovadores; el impacto que éstos tienen en la atención sanitaria; la aplicación de los nuevos modelos; la financiación de la innovación terapéutica en el contexto de la fármaco-economía; y las facilidades y problemas para la accesibilidad a la innovación terapéutica, así como la equidad en el acceso.
Moderado por Ignacio Para, el primer panel abordó el análisis de la situación de la gestión sanitaria en España a través de la experiencia de los exconsejeros de Sanidad de Catalunya, Boi Ruiz, y de la Comunidad Valenciana, Luís Rosado, así como del expresidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Mario Mingo. Los ponentes coincidieron en la idoneidad de cambiar el modelo de gestión actual y apuntaron que hay que poner el foco en las necesidades de las personas «y no en las cuentas de explotación».
El segundo panel, sobre «Gestión de Las Terapias y Medicamentos Innovadores. Rutas asistenciales», fue moderado por Beatriz Casado, directora de Acceso al Mercado de Biogen y en el debate quedó clara la importancia de las rutas asistenciales, el valor del apoyo y la visión de la industria farmacéutica en este proceso y el papel activo del paciente para lograr los objetivos de estas rutas.
Tras la pausa café, el foco se centró en la «Innovación terapéutica y su impacto en la atención sanitaria», con las aportaciones de representantes de los servicios de salud de Aragón y Navarra, y reconocidos especialistas de los hospitales de Sevilla, Murcia y Valencia. La opinión de los pacientes se escuchó a través de Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, quien explicó el empeoramiento de la salud en los enfermos crónicos por la pandemia. Así, señaló que en la actualidad sólo el 11% de los pacientes con cronicidad dicen sentirse bien o muy bien y que el 45% de los pacientes está tardando dos o más años en tener un diagnóstico.
Las listas de espera y el retraso en el acceso a los nuevos medicamentos fueron dos temas recurrentes en todos los debates del congreso.
Medalla de Oro al presidente del Parlamento de Andalucía
La tarde la protagonizaron otros dos coloquios: «Desafío de la financiación de la innovación terapéutica», moderado por Sergio Ostalé, director de Acceso de GSK, y «Accesibilidad a la innovación terapéutica y equidad en el acceso», presentado por Carlos Hagen, coordinador del Grupo de Medicina de Precisión AMIFE (Asociación Médica de la Industria Farmacéutica Española) y director médico de Palex Medical. El pago por resultados de los fármacos y, de nuevo, el acceso a los nuevos tratamientos con un Plan Nacional consensuado que garantice su equidad e impida las desigualdades por comunidades que existen ahora mismo centraron estos coloquios.
Instantes antes de la clausura del evento, el presidente de la Fundación Bamberg hizo entrega de la Medalla de Oro de la Fundación al presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz, quien agradeció la distinción y destacó la calidad del evento, tanto por los temas tratados como por el prestigio de los ponentes desplazados de varios puntos de España para participar en el mismo.
Una cumbre que ha sido posible gracias al apoyo de varias empresas como Lilly, GSK, Palex, Biogen y Chiesi.
Acerca de la Fundación Bamberg
La Fundación Bamberg es una fundación privada independiente española de ámbito estatal y actuación internacional, que tiene por objeto el estudio de las políticas de salud, de la gestión sanitaria y las tecnologías de la salud
Acerca de Bamberg Health
Bamberg Health https://bamberghealth.com/ es una plataforma que conecta a más de 20.000 profesionales de la salud y tiene por objetivo ofrecer nuevas perspectivas y soluciones en materia de gestión e innovación sanitaria a través de eventos virtuales y en directo. Proporciona un lugar donde los profesionales pueden reunirse para intercambiar conocimientos y hacer negocios sin barreras, contribuyendo al avance de las industrias farmacéutica y sanitaria. Bamberg Health organiza cumbres sanitarias internacionales en Europa y América Latina.
Cómo afrontar los cambios emocionales de la… Desde el área de Bienestar Emocional de la compañía líder en prevención de riesgos laborales, comparten algunas claves para afrontar…
Bosch Automòbils analiza el régimen de etiquetas… /COMUNICAE/ Bosch Automòbils, un reconocido taller especializado en mantenimiento automotriz ha ofrecido un análisis sobre el régimen actual de las…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.