Los boomers se preocupan más por su salud que sus hijos
/COMUNICAE/
3 de cada 4 boomers, de edades comprendidas entre 58 y 70, están concienciados con adoptar un patrón de vida saludable. Solo a la mitad de sus hijos les preocupa esta cuestión, según el estudio mundial de Herbalife Nutrition. La generación Z consume poca fruta, verdura y proteínas vegetales de forma diaria, menos de 2 de cada 4 jóvenes. Los boomers algo más, el 62%. Las generaciones Z y millennial, las más abiertas a adoptar dietas basadas en plantas, al igual que alternativas proteicas, como el tofu
Comer sano y controlar el peso son las principales prioridades de los consumidores para lograr un bienestar físico y mental que les permita vivir la vida plenamente. Esta es una de las conclusiones extraídas del informe «Intenciones versus realidad: la brecha del bienestar del consumidor» elaborado por Herbalife Nutrition, basado en las encuestas realizadas por la empresa de estudios de mercado Mintel a consumidores de varios países europeos*. Pero ¿existe un cambio de percepción dependiendo de la generación? Los principales hallazgos del estudio confirman que cada segmento de edad, influenciado por la sociedad en la que crecieron y se educaron, manifiestan diferentes actitudes frente a la salud y la alimentación.
A pesar de la importancia que todos los encuestados dan a una alimentación saludable, el estudio refleja que comer sano se vuelve prioritario a medida que se envejce. De hecho, los boomers (nacidos entre 1950 y 1970) se preocupan más por llevar una dieta equilibrada (69%), frente al 54% de generaciones más jóvenes como los Z (nacidos entre 1997 y 2012). El paso de los años provoca un impacto físico que se refleja en la necesidad de combatir activamente estos cambios mediante la adopción de hábitos saludables.
Por su parte, más de la mitad de los llamados millennials, con edades comprendidas entre los 20 y los 35 años, el 59%, declaran que una de sus prioridades para alcanzar el bienestar es una alimentación equilibrada y nutritiva. Se trata de la primera generación nativa digital y conectada a internet, lo que les marca en muchos casos la pauta a seguir. Un grupo generacional que comienza a apostar con fuerza por la sostenibilidad, por la responsabilidad de lo que consumen y por unos hábitos de vida saludable. Le sigue de cerca la generación X (1965 – 1981) con un 60%.
Para Andrea Bertocco, Director of Scientific Affairs EMEA de Herbalife Nutrition. «A medida que envejecemos comenzamos a preocuparnos por lo que comemos y a practicar un poco de deporte. Sin embargo, comer de forma equilibrada, personalizada, mantener un estilo de vida activo e incorporar hábitos nutricionales sostenibles para el planeta debería ser una preocupación desde la infancia. La educación nutricional en este sentido es fundamental para combatir el cambio climático y la epidemia de la obesidad».
Generación Z y millennial, «los más verdes»
A pesar de que las corrientes veganas ganan peso cada año, los datos del estudio arrojan una preferencia hacia la proteína animal como fuente principal de alimentación para el 69% de los boomers. Los jóvenes millennials y Z sin embargo, están más dispuestos a adoptar estos alimentos con proteína exclusivamente vegetal en su día a día y sólo un 42% piensa que su alimentación deba ser únicamente a partir del origen animal. Un mayor nivel de investigación acerca de los beneficios de estas dietas, oferta en la cesta de la compra y sobre todo educación nutricional son los responsables de este cambio generacional que ha ayudado a la generación Z a descubrir los beneficios de sustituir las proteínas animales por vegetales. Este grupo de población joven incluso va más allá y un 39% declara consumir alimentos como el tofu de forma habitual.
«Alimentación saludable, ¿sabemos realmente qué es?»
Otra de las conclusiones extraídas del estudio es la brecha entre deseos y puesta en práctica. Existe mucha confusión sobre lo que implica una dieta saludable. A pesar de toda la información y recomendaciones de la que se dispone, los datos arrojan que no se sabe en qué consiste una alimentación variada y equilibrada.
Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes que el cuerpo necesita en cantidades adecuadas, permitiendo mantener un peso adecuado y mejorar la calidad de vida.Según la OMS, «una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebro vasculares y el cáncer». Según el estudio de Herbalife Nutrition, un 42% de los pertenecientes a la generación Z no consumen suficientemente frutas, verduras y proteínas, y un 62% de los boomers, tampoco, a pesar de la preocupación manifestada por el 69% de ellos.
*Encuesta realizada por Mintel en julio de 2022 a 10 000 participantes en Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Sudáfrica, España, Suecia y el Reino Unido, con datos desglosados por país y grupos de edad para evaluar las diferencias de actitud entre generaciones.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.