Qustodio: Las redes sociales y los trastornos alimenticios: ¿Cómo encontrar un equilibrio?
/COMUNICAE/
En España existen 400.000 casos de personas que sufren Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y se espera que aumente un 12% en los próximos 12 años, según la Fundación Fita
El hashtag #anorexia supera las 5,5 millones de publicaciones en Instagram y #diet se sitúa en los 72 millones.
El año pasado, los menores españoles pasaron casi tres horas diarias en las principales redes sociales, tal y como señala el informe ‘Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, realizado por Qustodio.
Según refleja la Guía de Práctica Clínica sobre TCA, elaborada por el Ministerio de Salud y Consumo, alrededor del 50% o 60% de los casos de TCA se recupera totalmente, entre un 20% a un 30% lo hace parcialmente, y solo entre un 10% y un 20% cronifica la enfermedad.
Unas influencers que se dan atracones de comida o que fomentan una vida saludable, otras que exponen sus finos cuerpos con consejos para adelgazar. Las redes sociales presentan las dos caras ante los trastornos de conducta alimentaria, una realidad cada vez más presente socialmente: en España existen 400.000 casos de personas que sufren Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA), una cifra que se espera que aumente un 12% en los siguientes 12 años, según la Fundación Fita.
¿Cuál es la influencia de las redes sociales ante este problema? Con motivo del Día Internacional de la lucha contra los TCA, que se celebra el próximo 30 de noviembre, desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad digital para las familias, advierten de la enorme influencia que causan las plataformas sociales entre los menores. De hecho, según su último informe, ‘Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, el año pasado los menores españoles pasaron casi tres horas diarias en las principales redes sociales.
Un tiempo en el que los más jóvenes se encuentran expuestos a contenidos digitales:
en Instagram el hashtag #anorexia supera los 5,5 millones de publicaciones y #diet se sitúa en los 72 millones.
Unos contenidos que pueden fomentar este tipo de conductas o, por el contrario, apoyar a los que los sufren para superar estos trastornos. Y es que uno de cada 20 adolescentes españoles sufre anorexia, bulimia o trastorno por atracón, según datos de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. Datos que se disparan entre las mujeres: un 5% de las jóvenes de entre 12 y 21 años tiene TCA, según Ita Salud Mental, lo que supone el 90% de los afectados totales en España.
Alta recuperación
No obstante, estos trastornos presentan altos porcentajes de recuperación. Tal y como refleja la Guía de Práctica Clínica sobre TCA, elaborada por el Ministerio de Salud y Consumo, alrededor del 50% o 60% de los casos de TCA se recupera totalmente, entre un 20% a un 30% lo hace parcialmente, y solo entre un 10% y un 20% cronifica la enfermedad.
De todos modos, de cara a su prevención, algunos de los comportamientos que reflejan estos trastornos son:
Cambios constantes en el estado de ánimo
Exceso de dieta
Descenso de la autoestima
Visitas al baño después de las comidas
Cambios bruscos de peso
Pérdida de menstruación
Caída del cabello
Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, asegura que «las redes sociales pueden ser muy peligrosas para los menores. Para evitarlo, es fundamental conocer qué cuentas siguen o quiénes son los modelos de los jóvenes en redes sociales, cuáles son sus gustos o sus plataformas preferidas. Tener comunicación fluida sobre la vida online de los más pequeños es una herramienta muy útil para intentar anticipar conductas nocivas».
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.