El Consejo de Fisioterapeutas publica el ‘Libro blanco de la fisioterapia pelviperineal’
/COMUNICAE/
El ‘Libro blanco de la fisioterapia pelviperineal’ es un documento que profundiza sobre la labor de la fisioterapia en las principales patologías de la población dentro del campo de la salud sexual, uroginecológica, obstétrica y coloproctológica
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha anunciado la publicación del Libro blanco de la fisioterapia pelviperineal, un documento creado por fisioterapeutas expertos en suelo pélvico. El manual puede descargarse en la página web del CGCFE y cada colegio autonómico tendrá disponible un ejemplar para su consulta en formato físico.
Esta publicación, editada por el Consejo, establece un marco de referencia basado en un consenso profesional sobre los límites competenciales y las directrices de ordenación de la profesión. El libro nace con el objetivo de alcanzar un modelo de regulación legal para los fisioterapeutas expertos en el campo de la uroginecología y en sus páginas se invita a los lectores a profundizar en la situación actual de la fisioterapia en este sector, abordando diferentes patologías y problemáticas de la población en el campo de la salud pelviperineal.
La publicación del Libro blanco de la fisioterapia pelviperineal representa la base para mejorar el paradigma actual en el ámbito de la salud. El fisioterapeuta, según explican los creadores de esta obra, debe ver reconocidas sus competencias en el campo de la urología, la ginecología, la obstetricia, la coloproctología y la salud sexual, tanto en niños como en adultos.
El documento publicado está dirigido a todos los profesionales y entidades interesados en el área, ahondando en el papel de los fisioterapeutas en las distintas disfunciones pelviperineales. El texto también puede emplearse como un documento regulador de las competencias de estos profesionales dentro del equipo multidisciplinar de cualquier unidad asistencial relacionada con la misma.
El Libro blanco de la fisioterapia, en palabras de la coordinadora del proyecto y presidenta del Colegio de Fisioterapeutas del Principado de Asturias, María Blanco Díaz; «es un punto de partida y se constituye como un documento vivo y abierto que recoge y divulga una parte de la evidencia científica publicada hasta la fecha de realización. Dada la evolución continua de los temas incluidos, el documento será revisable con cada nueva edición, debiéndose actualizar periódicamente los contenidos según avancen los campos de actuación».
Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a más de 63.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de la ciudadanía. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización.
La Fisioterapia es una profesión sanitaria, según lo previsto en la legislación vigente, acreditada con el grado universitario en Fisioterapia, impartida en 43 universidades españolas, ostentando de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación.
Loar anuncia el lanzamiento de una oferta pública /COMUNICAE/ El fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales ha anunciado el ‘roadshow’ para la oferta pública de 4.750.000 acciones…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.