El doctor Fondevila gana las elecciones y se convierte en presidente de la Sociedad Catalana de Comunicación del Institut d’Estudis Catalans
/COMUNICAE/
El programa de Fondevila se centra en potenciar la internacionalización de la SCC-IEC, las relaciones con otros organismos y la descentralización y la difusión, incluyendo el impulso de proyectos diversos
El doctor Joan Francesc Fondevila Gascón, catedrático de Universidad, profesor de Blanquerna-Universitat Ramon Llull y otros centros universitarios y director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE), es el nuevo presidente de la Sociedad Catalana de Comunicación del Institut d’Estudis Catalans (SCC-IEC) después de ganar las elecciones celebradas el 22 de noviembre. Fondevila es el primer presidente de Terrassa de esta prestigiosa institución.
«Estoy emocionado y feliz por haber alcanzado este nuevo hito, y, como siempre en las actividades que desarrollo, me dedicaré a ello en cuerpo y alma», explica Fondevila, que presidirá la máxima autoridad científica en la materia en Cataluña. La entidad representa todas las universidades de habla catalana, cultiva los estudios que impulsan la comunicación social y extiende su conocimiento.
La SCC pertenece a la Sección de Filosofía y Ciencias Sociales (una de las cinco secciones existentes), donde también se ubican la Asociación Catalana de Sociología, la Sociedad Catalana de Economía, la Sociedad Catalana de Estudios Jurídicos, la Sociedad Catalana de Ordenación del Territorio, la Sociedad Catalana de Filosofía, la Sociedad Catalana de Geografía, la Sociedad Catalana de Pedagogía y la Sociedad de Historia de la Educación de los Países de Lengua Catalana. Las secciones (que son cinco desde 1990) son grandes unidades temáticas, que organizan la investigación. Las otras cuatro secciones son la Histórico-Arqueológica, la de Ciencias Biológicas, la de Ciencias y Tecnología y la Filológica.
El programa de Fondevila se centra en potenciar la internacionalización de la SCC-IEC (eventos y artículos científicos en la revista indexada «Comunicació: revista de recerca i d’anàlisi»), las relaciones con otros organismos y la descentralización (mundo profesional de la comunicación, universidades e investigación) y la difusión (medios de comunicación y redes sociales, estudiantes de grado y posgrado de Comunicación), incluyendo el impulso de proyectos diversos.
Fondevila, que es profesor e investigador en Blanquerna-Universitat Ramon Lllull, Escuela Universitaria Mediterrani-Universidad de Girona, Euncet Business School-Universidad Politécnica de Cataluña, EAE Business School, Universidad Pompeu Fabra y otros centros, estará acompañado en la Junta directiva por la vicepresidenta Amparo Huertas (Universidad Autónoma de Barcelona), el secretario Joaquim Marqués (EAE Business School), el tesorero Marc Compte (Universitat Oberta de Catalunya) y el vocal Lluís Codina (Universitat Pompeu Fabra). «Estoy abierto a las ideas y las sugerencias que puedan ayudar a optimizar la actividad de la institución», indica el presidente Fondevila.
El IEC se define como un centro de catalanística. Gracias a sus secciones y sociedades filiales, divulga y desarrolla la investigación en ciencia, tecnología y cultura catalanas. Además, acoge iniciativas de otras instituciones vinculadas a la investigación y la cultura. Con el objetivo de implementar los programas de investigación, el IEC coopera y colabora con otras instituciones, y firma convenios de colaboración con universidades y con entidades del ámbito científico y cultural. En esta línea, es miembro de la Unión Académica Internacional desde 1922, y participa en programas de ámbito internacional impulsados por esta corporación. La constante actividad científica y académica del IEC se materializa en la publicación de libros, colecciones de monografías y publicaciones periódicas promovidas por las secciones y las sociedades filiales. El IEC pone su producción al alcance del público gracias al portal de publicaciones, con un catálogo completo y con la versión digital de una parte de la producción editorial.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.