La temática del TFG, el primer obstáculo hacia el título universitario, según Proyecto Universitario
/COMUNICAE/
Luego de horas de trabajo, dedicación y estudio constante en la etapa de todo estudiante universitario, se resume en una prueba que contiene y demuestra, todo el conocimiento que una persona ha adquirido en su trayectoria durante la universidad, el Trabajo de Fin de Grado (TFG)
El TFG es un proyecto que se debe realizar al final de todo grado universitario en todas las universidades de la Unión Europea, donde se pone a prueba el conocimiento, la rigurosidad, la capacidad y la dedicación de todo estudiante. Para ello, muchas personas que se encuentran en ese cierre de su trayectoria académica, se unen a comunidades universitarias donde pueden compartir sus dudas y recibir asesoramiento de otros alumnos y docentes para la realización de su trabajo de fin de grado.
Muchas son las dudas e interrogantes que puede tener un estudiante al momento de empezar su trabajo final de grado, pero entre todas ellas, una de las que más se repite y supone un primer obstáculo para toda persona que se plantea comenzar, es la temática a abordar en el TFG.
La temática del TFG
Elegir el tema del trabajo de fin de grado, es el punto de partida de tan ansiada prueba para la obtención del título universitario. Al ser la última prueba que define la carrera de todo estudiante, la gran mayoría de ellos se plantea una temática que rompa los estándares y haga un aporte novedoso en materia de investigación.
Si bien esto es importante ya que las casas de estudios consideran este rasgo como positivo para su evaluación, suele ser el punto débil para algunos estudiantes ya que plantean temáticas que superan la información que está disponible para su investigación, o que son del nivel de un postgrado o doctorado.
Para este punto lo recomendado es plantear temáticas que sean de interés para ambas partes y que permitan demostrar al estudiante un claro preciso dominio del tema, pero que no suponga a su vez un obstáculo insuperable durante su fase de investigación y ejecución.
Masaje sensitivo: un camino hacia la conexión… El masaje sensitivo se define como una terapia corporal basada en movimientos suaves, lentos y rítmicos, cuyo objetivo principal es despertar la sensibilidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.