150 personas participan en el encuentro de familiares y amigos en el Día del Superviviente a la muerte por suicidio
/COMUNICAE/
Després del suïcidi – Associació de Supervivents (DSAS), entidad pionera desde hace diez años en este ámbito y que ofrece atención y compañía a supervivientes, conmemoró este pasado sábado el Día Internacional del Superviviente a la muerte por suicidio, reuniendo en torno a 150 personas en el Hospital de Sant Pau
El encuentro sirvió para que muchas personas hablasen por primera vez del duelo y de sus familiares o amigos fallecidos con otras personas que han sufrido la misma experiencia, además de recordar a las personas que han perdido la vida por suicidio encendiendo velas en su memoria.
La presidenta de DSAS, Cecilia Borrás, valora el encuentro -que se celebraba por octavo año consecutivo- como «una muestra de que 150 personas quiere decir 150 familias rotas. Son muchas las personas que necesitan una conversación, un abrazo, un momento de complicidad para romper el estigma, el tabú y tanto silencio. Con este acto se ofrece este espacio de seguridad que tanto necesitan».
«Desde que nació, DSAS ha ofrecido atención y compañía a más de 2.800 supervivientes y lo seguirá haciendo. Y se quiere contribuir a un cambio en la manera de hablar y asumir el suicidio y sus terribles consecuencias, a la vez que se lucha para mejorar los sistemas de prevención», asegura Borrás, quien añade que «las víctimas por accidentes de tráfico se han reducido drásticamente en los últimos años, así que no se va a dejar de intentar que se reduzca el número de personas que se suicidan cada día y de los familiares y amigos que sufren esta experiencia traumática».
En 2021 murieron por suicidio en España 3.941 personas, un 7,12% más en relación con el año 2020. Hace ya 14 años, desde 2008, que la muerte por suicidio es la primera causa de muerte externa, por encima de los accidentes de tráfico. Y es que los datos oficiales cifran en 11 las personas que se suicidan cada día en España. Con todas estas lamentables estadísticas, se estima que en 2021 más de 23.000 personas (familiares, amigos, etc.) vivieron y sufrieron la experiencia traumática y trágica de una muerte por suicidio en España.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.