El Consorcio del proyecto europeo ‘DeStalk’ comparte ideas prácticas sobre cómo abordar la ciberviolencia contra las mujeres
/COMUNICAE/
El próximo 16 de diciembre de 2022 el consorcio multidisciplinar del proyecto DeStalk, integrado por expertos de seguridad informática, organizaciones dedicadas a la investigación y servicios específicos para la ciudadanía, y autoridades públicas, dará a conocer los avances que el proyecto ha conseguido en relación a la respuesta ante estas amenazas
El avance de las tecnologías e Internet hace que mujeres y chicas estén expuestas a un mayor riesgo de sufrir ciberviolencia de género, que incluye tanto la violencia que se ejerce online, como aquella que viene facilitada por el uso de dispositivos tecnológicos.
Internet y las nuevas tecnologías pueden contribuir al control coercitivo, especialmente en aquellas relaciones en las que la violencia ya está presente en la realidad cotidiana.
En Europa, el 70% de las mujeres que han sufrido stalkerware también han sufrido al menos una forma de violencia física o sexual por parte de su pareja. El último informe de Kaspersky sobre stalkerware muestra que en la Unión Europea, España ocupa el sexto puesto de países más afectados por el stalkerware. Además, en España, el 24% de personas encuestadas admite haber sufrido algún tipo de violencia u hostigamiento por parte de su pareja o expareja utilizando la tecnología, y el 21% sospecha que su pareja les espía a través de una app móvil. Otro dato preocupante es que el 30% de encuestados no ve ningún problema en controlar a su pareja «bajo determinadas circunstancias».
Como respuesta a la creciente crisis del uso de internet y dispositivos digitales para ejercer violencia contra las mujeres, el proyecto DeStalk, cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea, ha contribuido a aumentar los conocimientos y la capacidad técnica y los lazos de colaboración de los profesionales e instituciones relevantes para hacer frente al stalkerware y la ciberviolencia.
«Los dispositivos digitales ofrecen una oportunidad sin precedentes para que mujeres y chicas supervivientes de violencia de género accedan a ayuda o apoyo, sin embargo, esta misma tecnología puede ser utilizada indebidamente por los perpetradores para extender su control coercitivo. Las elevadas cifras de solapamiento entre ciberviolencia y violencia y abusos físicos evidencian las agresiones perpetradas a través de la tecnología como una forma más de violencia contra las mujeres que puede llegar a casi todas partes. El proyecto DeStalk aborda esta amenaza combinando el conocimiento en la tecnología más avanzada y la formación a profesionales del ámbito de la violencia de género para prevenir y dar respuesta al fenómeno de la ciberviolencia de género», Dean Ajduković, Presidente de la WWP European Network.
El consorcio DeStalk ha desarrollado una innovadora plataforma de aprendizaje online para formar a los profesionales de los servicios de apoyo a la mujer víctima de violencia de género y de los programas dirigidos a agresores, así como a los funcionarios de las autoridades públicas. El curso de aprendizaje online ha tenido una gran popularidad entre estos colectivos, alcanzándose el número máximo de participantes: más de 130 participantes ya han completado con éxito el curso, mientras que se espera que otros 80 profesionales lo finalicen en los próximos meses. Además, se espera poder ofrecer, nuevamente el curso, el próximo año.
Los socios han desarrollado también nuevas herramientas y han mejorado las ya disponibles con el fin de apoyar el trabajo de los profesionales de servicios de apoyo a las víctimas y programas para agresores. Más de 220 profesionales que trabajan en el abordaje de la violencia de género han seguido la formación ofrecida y han compartido conocimientos sobre procedimientos e instrumentos eficaces.
Por último, el equipo DeStalk ha elaborado guías y plantillas para que instituciones y organizaciones puedan desarrollar una campaña regional de sensibilización para frenar la ciberviolencia contra las mujeres. DeStalk ha difundido entre la población general conocimiento sobre ciberviolencia y su impacto, así como recomendaciones para mejorar la propia seguridad en el uso de dispositivos digitales e internet.
Dado el gran interés que el proyecto ha despertado en los profesionales, y en vista de un nuevo impulso político de la UE, el 16 de diciembre de 2022 se celebrará un evento online del proyecto DeStalk «Abordando la dimensión digital de la violencia de género» que reunirá a expertos de los diferentes ámbitos para estimular el diálogo transversal y la cooperación entre las partes. Un panel multidisciplinar compartirá su experiencia e interactuará con los asistentes, formado por entidades relacionadas con ciberseguridad, investigación, autoridades públicas y cuerpos de seguridad, expertos en violencia de género y profesionales de los servicios competentes. Además, los socios del proyecto compartirán los resultados de DeStalk, incidiendo en cómo los ecosistemas regionales pueden seguir aplicando la acción e incorporar los resultados en su estrategia local contra la ciberviolencia.
«Es un orgullo ver que la formación DeStalk sobre ciberviolencia y stalkerware se ha desarrollado con éxito. Este curso, desarrollado junto con socios expertos en investigación y educación, servicios específicos para la ciudadanía y autoridades públicas, cubre un vacío de conocimiento entre los profesionales que trabajan en el ámbito de la violencia de género. Dado que la lucha contra la ciberviolencia es de suma importancia, es clave ayudar a otras organizaciones a replicar el esfuerzo realizado. Para ello, se comparten los conocimientos y experiencias del proyecto en la conferencia online DeStalk el 16 de diciembre», Christina Jankowski, Directora de Relaciones Externas, Kaspersky.
El evento tendrá lugar el viernes 16 de diciembre de 2022 de 9.30 a 12.30 CET en formato online. Se celebrará en inglés y con subtítulos en inglés. La participación es gratuita, aunque la inscripción es obligatoria.
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.