¿Cuánto se debe abonar a la hacienda pública por heredar en Andalucía?
Los cambios sobre el Impuesto de sucesiones son constantes, lo que causa el desconocimiento de las personas sobre las distintas modificaciones que se producen en materia de deducciones y bonificaciones.
Lo primero y más fundamental, el parentesco
El importe que se debe abonar depende en primer lugar por el parentesco que se tiene con el fallecido. La ley establece cuatro grupos de parentesco:
Grupo I. Para descendientes o adoptados, menores de 21 años
Grupo II. Descendientes o adoptados de 21 años o más. Cónyuges, ascendientes y adoptantes
Grupo III. Colaterales de 2º y 3º grado por consanguinidad o afinidad incluso ascendientes y descendientes
Grupo IV. Parentesco más distante y extraños.
La base imponible de la sucesión
La base imponible del impuesto de sucesiones será la tasación de todos los bienes del causante en el momento de su fallecimiento. Por lo que será necesario la valoración de los inmuebles, las cuentas y los demás bienes para poder saber la base imponible del impuesto de sucesiones.
Es entonces, cuando se establecen las reducciones y deducciones que podrán aplicarse según el caso específico de cada persona
Reducciones
En función del parentesco. Los parientes que componen el Grupo I de parentesco, tienen derecho a una reducción de 15.956,87 € y a 3.990,72 por cada año que el heredero tenga menos de veintiuno; El grupo II 15.956,87 €; y el grupo III 7.993,46 €
Además de la reducción anterior los parientes del Grupo I y II también tienen derecho a una reducción adicional de hasta 1 millón de euros, por lo que, los parientes que componen el grupo I y II no tendrán que pagar nada hasta los primeros 1.015.956,87 € de herencia.
Los herederos que se ven más favorecidos por la ley actual sobre el impuestos de sucesiones, son los que componen los grupos I y II de parentesco, obteniendo reducciones de hasta más de un millón de euros
Además de las reducciones que se ofrecen en los casos más comunes, también pueden ser aún mayores en los casos en los que el herederos parezcan de algún tipo de discapacidad. Las cantidades exactas pueden encontrarse en la web de la Consejería de Hacienda.
Otras reducciones aplicables
Además de las reducciones explicadas anteriormente (las más frecuentes), la norma de la comunidad de Andalucía, establece otro tipo de reducciones. Como por ejemplo:
Las referentes a los seguros de vida.
La adquisición de empresas.
La reducción por adquirir la vivienda habitual.
La reducción por transmisión de explotaciones agrarias.
Pero de todas las reducciones que se establecen, la más importante es la que se brinda a todas aquellas personas que hubieran convivido con el causante en los últimos dos años anteriores al fallecimiento, y que será del 95% de la herencia.
La cuota del impuesto de sucesiones
Una vez se han aplicado todas las reducciones, obtendremos la base, la cual habrá que clasificar en función a la escala aprobada por la normativa andaluza y que nos mostrará la cuota tributaria que habrá que abonar en concepto del Impuesto de sucesiones.
Aún así,en Andalucía existe una bonificación del 99% de la cuota para aquellos parientes del Grupo I y II. Por lo tanto, entre padres e hijos, la cuota que se paga en Andalucía por recibir una herencia queda en una cantidad muy reducida al aplicar esta bonificación.
Últimas noticias del Impuesto de Sucesiones en Andalucía
En este año 2022, se ha aprobado una importante modificación del impuesto que favorecerá a las herencias entre tíos y sobrinos, estableciendo como límite máximo a abonar el 40% del total de la herencia.
¿Es mejor donar en vida o heredar? Jesús Durnes Delgado. La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.