El Plogging Tour es un elemento clave para adecuar el deporte a la realidad socioeconómica y medioambiental
/COMUNICAE/
Mientras 120 líderes mundiales se reúnen en la COP27 para encontrar acuerdos con el fin de paliar los cada vez más graves impactos del cambio climático, Plogging Tour e Ibiza son un referente en el deporte español, que a través de la nueva Ley del Deporte, aprobada en el Congreso, pone el foco en liderar la transición ecológica y establece que el sector cumpla mínimos medioambientales, garantizando la protección del medio ambiente y a los entornos naturales donde se desarrollen las prácticas deportivas
Arranca la Cumbre del Clima en Egipto con 200 países invitados ante el reto de frenar el cambio climático, y en España, el medio ambiente está, una vez más, en el punto de mira con la nueva Ley del Deporte aprobada por el Congreso, La Ley establece que los deberes y derechos de las personas deportistas pasan por desarrollar la actividad física y el deporte en condiciones compatibles y respetuosas con el medio ambiente, con la protección del medio natural y el entorno urbano.
La comunidad «Haz Deporte por el Planeta«, pionera en esa transición, ha dado el pistoletazo de salida a su tercera edición en la isla de Ibiza, impulsando un año más, junto al Consejo Superior de Deportes, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, 12 Ayuntamientos y 6 gobiernos autonómicos, de manera inclusiva a través del deporte y la actividad física, hábitos de vida cardiosaludables y valores como la conservación del medio natural y el entorno urbano, la inclusión, la accesibilidad universal y la economía circular.
Otra materia que aborda la nueva norma es el aspecto competitivo, puesto que serán considerados de interés público aquellas competiciones en las que se promueva la preservación de la naturaleza a través del deporte, e introduce una nueva concepción del deporte y de la actividad física, reconociendo el derecho de toda la ciudadanía a la práctica deportiva y declara el deporte como actividad esencial, poniendo en valor una industria que en España representa el 3% del PIB y emplea a más de 400.000 personas.
En este nuevo marco legal es un referente del deporte con propósito y de impacto social, económico y ambiental, la isla de Ibiza y la modalidad Haz Deporte por el Planeta, impulsora del Nationale-Nederlanden Plogging Tour que desde 2019 y gracias a más de 18.500 participantes ha recuperado más de 43.500 kilos de residuos en entornos naturales, playas y zonas verdes de las principales ciudades españolas, impulsando una sociedad más resiliente que contribuye mejorar la calidad de vida de las personas, creando un modelo de producción y consumo más sostenible a través de la economía circular y promocionando el turismo regenerativo en el territorio a través del deporte. Un dato a tener en cuenta, es que la práctica deportiva combinada con la estancia turística es uno de los productos más solicitados entre los principales mercados. Una modalidad que contribuye especialmente a mejorar la competitividad del destino y su desestacionalización, fidelizando un tipo de viajero con un importante valor añadido en lo que respecta a la diversidad de actividades que realiza, el respeto por el entorno natural y los servicios que requiere durante la estancia.
Plogging Tour es iniciativa pionera en el mundo que, tras Ibiza visitará, hasta octubre de 2023 y por tercer año consecutivo, ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga o A Coruña, y cuya meta es combatir el sedentarismo y conseguir un planeta más sostenible, justo y saludable, que cuenta con todos los atractivos deportivos, pero también sociales y ecologistas.
Toledo acoge un foro clave sobre territorio y… El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha participa activamente en las jornadas sobre ordenación del territorio y vivienda pública…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.