Madrid, epicentro de la ingeniería de alto rendimiento
/COMUNICAE/
En el marco de la Feria Internacional Epower & Building además de expositor; EADIC estará desarrollando del 14 al 18 de noviembre el itinerario profesional Unlimited Boost capítulo Madrid. Este espacio ha sido creado para ofrecer para ofrecer nuevas oportunidades e impulsar el desarrollo profesional de los ingenieros, apostando por la profesionalización e internacionalización educativa y laboral del mundo de la ingeniería
Madrid acogerá del 14 al 18 de noviembre el itinerario profesional Unlimited Boost organizado por EADIC. El encuentro está dirigido en exclusiva a ingenieros de alto rendimiento que deseen buscar nuevos retos e ideas para expandir su área de influencia y conocimientos prácticos que puedan aplicar en el día a día.
En este itinerario profesional, señala Ricardo Carramiñana, director General de EADIC «proponemos la inmersión durante una semana en Madrid a profesionales de ingeniería de alto rendimiento con el propósito de ofrecerles impulso y fuerza motriz necesitan los profesionales para pensar fuera de su campo de trabajo más estricto y conocer nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Una experiencia directa que posee un triple enfoque: técnico, directivo y enfoque al ámbito internacional y cuyo objeto es mejorar la preparación del profesional para la adquisición de aptitudes de alto rendimiento, desde una perspectiva única, sumergiéndose en una dinámica y vida cultural que hará que la estancia sea excepcional». EADIC, también, cuenta con otras estancias presenciales de inmersión en América, Europa y Oriente Medio donde el alumnado consigue una visión integral, desarrolla y experimenta, en primera persona, dinámicas profesionales que de otro modo resultaría imposible.
El itinerario profesional Unlimited Boost organizado por EADIC fortalece tres pilares esenciales que mejoran el perfil profesional de la ingeniería:
1.- Enriquecimiento de capacidades: Potencia las destrezas técnicas con habilidades funcionales, tanto a nivel individual como grupal mediante talleres Management 360º Training. Transformarse en un multiplicador y marcar la diferencia en cualquier lugar.
2.- Experiencia: aprender de los mejores, participar en las actividades de Company Experience, el quehacer de empresas, colegas y especialistas referentes del sector. Aprovechar este espacio para generar una visión práctica y totalmente real de las actividades de alto nivel en la industria.
3. Creación de relaciones profesionales reales. Proponen romper el hielo y contactar a profesionales con las mismas inquietudes. En las actividades de Networking Up, se conseguirá edificar una red de contactos con los que se seguirá en comunicación aun después del itinerario.
Durante la semana de inmersión, EADIC tiene dentro de sus actividades profesionales la visita a la FERIA Epower & Building que se realizará del martes 15 al viernes 18 en el recinto ferial IFEMA de Madrid. En este espacio se visitarán ferias como BIMEXPO MADRID, feria europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM, cuyo propósito es promover la implantación BIM en el mercado internacional, siendo una excelente plataforma para impulsar el conocimiento y profesionalización de la metodología BIM en la industria de la construcción.. También está prevista la visita a otras ferias como CONSTRUTEC, una convocatoria que congrega a los principales expositores de la industria de materiales, técnicas y sistemas constructivos para la industria de la edificación y que en esta edición se centrarán en la sostenibilidad, la innovación y la tecnología. Un programa intenso donde además se realizarán actividades culturales, arquitectónicas y gastronómicas para enriquecer esta experiencia profesional, Unlimited Boost, que comienza con un evento de bienvenida el lunes día 14 de noviembre y que termina el viernes con la entrega de diplomas y un coctel de clausura.
La experiencia es el mejor vehículo para aprender y el desafío del nuevo entorno obliga a hacerlo en tiempo real. EADIC apuesta sin cortapisas por el desarrollo profesional e internacionalización educativo y laboral de los ingenieros. Y es que la demanda de ingenieros está en alza, como argumenta Carramiñana «la rentabilidad, competencia y procesos de construcción y fabricación más eficiente con nuevas tecnologías en las empresas requiere de trabajadores cualificados y con habilidades y competencias que satisfagan las necesidades del sector de la construcción y arquitectura. Las exigencias de los mercados nacionales e internacionales suponen una oportunidad para los nuevos ingenieros, si bien competir internacionalmente requiere superar incertidumbres, complejidades y riesgos asociados a la actividad internacional».
EADIC: Escuela de formación pionera en el desarrollo de programas BIM adaptados a obra civil, edificación e industria. Además, desde la creación de la división EADIC BIM Consulting & Solutions, hace más de 7 años, se encarga de realizar proyectos de acompañamiento a las empresas del sector del diseño y de la construcción para la implementación de la metodología y la actualización de procesos en BIM. Asimismo, presta todo tipo de servicios de apoyo en sus distintos contratos, destacan: realización de modelados, soporte en licitaciones BIM y oficina técnica BIM, entre otros.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Inauguración Taller de Velas LightGogh: la… Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.