Wi-Fi, 5G y coordinación app/redes, las tres claves del primer asalto tecnológico al metaverso
/COMUNICAE/
FYUZ ha centrado su segunda jornada en cómo las redes abiertas y desagregadas que propone Telecom Infra Project (TIP) son la fuerza motriz de las experiencias conectadas del futuro
La celebración del Telecom Infra Project (TIP) Summit ha sido el contenido principal de la segunda jornada de FYUZ, el gran evento sobre el futuro de la conectividad y el metaverso que se está desarrollando en Madrid. A lo largo de más de 25 sesiones, altos representantes de operadores, proveedores, integradores de sistemas, reguladores y analistas han analizado las últimas novedades sobre soluciones abiertas y desagregadas y los modelos de negocio que las sustentan, con la vista puesta en la que promete ser la próxima gran revolución para operadoras, empresas y usuarios: el metaverso.
La sesión más destacada de la jornada fue la dedicada a debatir cuáles son las claves tecnológicas que permitirán hacer realidad el metaverso. En un panel en el que se encontraban expertos como Dan Rabinovitsj, vicepresidente de Conectividad de Meta, o Enrique Blanco, Global CTIO de Telefónica, expertos mundiales analizaron los casos de uso del metaverso y la preparación necesaria de la red para facilitarlos.
Las claves de conectividad que permitirán sacarle el mayor partido al metaverso son las siguientes:
Mejorar la Wi-Fi. El metaverso ofrecerá experiencias híbridas en interiores basadas en el internet actual y las aplicaciones de realidad virtual, por lo que dotar los espacios de redes Wi-Fi de mayor capacidad y velocidad es uno de los retos. Actualmente, el estándar Wi-Fi 6 ya cuenta con alta velocidad y gran robustez de conexión, y está disponible en diferentes dispositivos, pero no será hasta mediados de 2024 cuando esté disponible Wi-Fi 7, que permitirá un mejor rendimiento, mayor ancho de banda y mejoras en la eficiencia. Hacer realidad el 5G Standalone. A fecha de hoy, la conectividad 5G se está desplegando a buen ritmo en España, permitiendo a los usuarios un acceso móvil a la red más rápido, eficiente y estable. Hacer más fluidas experiencias como la realidad aumentada, que formarán parte de ese metaverso outdoor, supondrá un reto de conectividad. La puesta en funcionamiento de redes 5G SA (Standalone) permitirá alcanzar velocidades hasta diez veces superiores al actual 5G NSA, que a su vez ya había multiplicado por entre 5 y 10 la velocidad del 4G. Aumentar la coordinación entre apps y redes. Cuando un usuario accede al metaverso a través de cualquier dispositivo, tanto la aplicación que lo lanza como la red a través de la que accede tienen que estar coordinadas para poder ofrecer una conectividad más dinámica. Esto supone que la red debe reconocer los requisitos de funcionamiento de la app para adaptar en tiempo real el ancho de banda que dedica a esa conexión. Al mismo tiempo, la app debe poder gestionar ad hoc las características de la red a la que está conectada, de forma que pueda ofrecer la experiencia de usuario más satisfactoria con los datos que es capaz de proporcionarle la red.
El metaverso, a escena en la última jornada
Jueves 27 –Metaverse Connectivity Summit: liderada por Meta, donde los líderes y creadores de tendencias que están acelerando la conectividad para la próxima transformación de internet darán a conocer los últimos avances en el mundo del metaverso.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.