El colectivo profesional de limpieza pide poner en valor su trabajo
/COMUNICAE/
El sector de la limpieza profesional exige más mayor visibilidad a su trabajo y reivindica la limpieza como una inversión y no como un gasto. Por este motivo su lucha se traslada a las redes con la etiqueta #LimpiezaServicioEsencial
El próximo 19 de octubre, con motivo de la celebración del Día del Agradecimiento al Personal de Limpieza, el sector exige más reconocimiento por parte de la sociedad y de las administraciones ante la fuerza de un sector formado en su mayor parte por pymes y autónomos, que representa al 1,05% del PIB español.
El sector de la limpieza es una de las diez actividades de servicios en términos de empleo, según la Guía de Proveedores del sector, editada por la revista Empresa y Limpieza, que recoge datos del INE.
Más de 570.000 personas trabajan en alguna de las cerca de 36.000 empresas, pymes en su mayoría, que conforman el sector. El 9% de los 5 millones de asalariados en el sector servicios, corresponde a la limpieza.
Según el estudio Grandes Cifras del Sector de la Limpieza IFMA, durante el 2020, el sector vio reducida su facturación en un 3,3%, hasta los 10.200 millones de euros. En 2021, los datos de la Asociación Profesional de Empreas de Limpieza, ASPEL, confirman un crecimiento hasta alcanzar los 10.577 millones de euros. La incertidumbre por el comportamiento de la coyuntura actual, de inflacción y alzas de precios de la energía, prevén aventurar un mantenimiento de las cifras de 2021.
«En Europa, España es una potencia en cuanto a trabajadores profesionales. Es el 2º país en cuanto al colectivo profesional; el 3º país por número de empresas y el 5º en facturación, según los datos de la Oficina de Estadísticas Europea (Eurostat)».
Día Internacional del Agradecimiento al Personal de Limpieza
Las asociaciones Afelín (Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales) y ASPEL (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza) junto con la revista profesional Empresa y Limpieza ponen en marcha esta iniciativa con un único objetivo: Poner en valor el trabajo al sector de la limpieza e higiene.
Origen del Día del Agradecimiento al Personal de la Limpieza
El origen del Dia Internacional del Agradecimiento al Personal de la Limpieza hay que situarlo en 2015 y se circunscribe en Nueva Zelanda, gracias a la iniciativa de una asociación local de comercio para empresas profesionales de limpieza de edificios. A partir de ese año, la iniciativa se ha ido popularizando de forma creciente y extendiéndose a diversos países.
Qué es Afelín
Afelín es la entidad que engloba a Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales, que integran a empresas del sector. Constituida en el año 2.000, es de ámbito nacional y es miembro de la Comisión Paritaria Sectorial de Limpieza de Edificios y Locales de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Su objetivo es defender los derechos del sector, ostentando la máxima representatividad posible ante las Administraciones Públicas, los Agentes Sociales y las Organizaciones Ciudadanas. Forman parte de Afelín las 23 federaciones autonómicas y asociaciones que cubren el ámbito territorial de 37 provincias y autonomías de España (en catorce autonomías) más la Ciudad Autónoma de Ceuta. Todo ello da un total de 35 asociaciones integradas en Afelín como miembros de pleno derecho con casi mil empresas de limpieza de edificios y locales asociadas y más de cien mil trabajadores
Qué es ASPEL
La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza –ASPEL–, es una asociación de ámbito estatal. Está integrada por las grandes empresas y grupos de empresas que componen el sector de limpieza de edificios y locales. ASPEL está presente en todo el territorio español y representa al sector también fuera de España. Sus objetivos son defender los intereses del sector, participar en los foros de diálogo entre los agentes sociales y las instituciones públicas, así como fomentar el reconocimiento de la opinión pública y de la sociedad en general ante una actividad que aporta empleo y valor añadido a la economía nacional. Las empresas de ASPEL desarrollan su actividad profesional en todos los segmentos del mercado. Los 16 grupos empresariales asociados de ASPEL dan empleo al 45% de los trabajadores del sector de la limpieza en España y superan el 37% de volumen total de negocio.
Qué es Empresa y Limpieza
Empresa y Limpieza es una cabecera de referencia del sector profesional de la limpieza, higiene y desinfección. Más de 20 años liderando la información del sector, de forma de neutral, y ayudando a las empresas a mejorar su comunicación. La revista es de salida trimestral y se acompaña de un portal web actualizado constantemente con más de 140.000 visitas mensuales.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.