Las empresas esperan un aumento de gastos de más de 44.000 € de media al mes en los próximos seis meses
/COMUNICAE/
Según un estudio elaborado por Pleo, las empresas esperan que los costes aumenten en un 37%, siendo los de bienes y servicios y las elevadas facturas energéticas los factores clave de esta subida
Un nuevo estudio elaborado por Pleo* revela que en España las empresas prevén un aumento de los costes empresariales que superará de media los 44.000 euros mensuales en los próximos seis meses. Además, casi una cuarta parte de los empresarios cree que los costes mensuales podrían aumentar hasta en 75.000 euros, a medida que se nota el verdadero impacto que tiene hacer negocios en un momento de incertidumbre en Europa.
La industria del arte y la cultura son los sectores que prevén un mayor incremento de los costes, llegando a alcanzar casi los 49.000 euros, seguida del retail que supera levemente los 47.000 euros.
Y es que el panorama económico actual en España, con una revisión a la baja del crecimiento para 2023 y una inflación en torno al 9%, hace que las empresas se enfrenten a una gran presión mientras que aumentan los costes necesarios para desempeñar su actividad. De hecho, según este estudio, algo más de una cuarta parte (26%) de las empresas en España identifica los costes de los bienes o servicios como la razón principal de dicho aumento, seguida del elevado coste de la energía y los altos costes del transporte (25%).
Los desafíos operativos que se presentan obligan a las empresas a hacer todo lo posible para reducir los costes y asegurar su supervivencia. Más de dos tercios (78%) de las empresas destacaron este aspecto, coincidiendo en que el ahorro y la reducción de costes serán decisivos en los próximos seis meses, siendo los viajes de trabajo los principales afectados para casi un tercio de los encuestados (29%).
Además, en cuanto a las medidas que los empresarios tienen previsto llevar a cabo en los próximos seis meses para mitigar este aumento de costes, el 27% asegura que apostará por diversificar su negocio y explorará nuevos mercados, mientras que el 26% optará por invertir en energías renovables. Asimismo, más del 25% afirma que contempla solicitar un préstamo para afrontar los próximos meses.
El incremento de costes también se dispara para las pymes
En el caso de las pymes el aumento de los costes empresariales previsto para los próximos seis meses es algo inferior, aunque nada halagüeño; según el estudio, las pymes prevén un aumento de algo más de 42.000€ de media al mes. Y para el 16% de los empresarios la subida podría dispararse hasta los 75.000 euros mensuales.
En cuanto a las medidas que las pymes tienen previsto llevar a cabo en los próximos seis meses para mitigar este aumento de costes, el 27% optará por invertir en energías renovables, mientras que el 26% apostará por diversificar su negocio y explorar nuevos mercados. Asimismo, el 25% afirma que contempla solicitar un préstamo para hacer frente a la situación.
Por otro lado, el 33% de los encuestados consideraron que contar con mejores soluciones de tecnología financiera ayudaría a reducir los costes, mientras que el 36% aboga por simplificar el acceso a las herramientas de tesorería, como los préstamos y el crédito y más de un 29% reclama un mayor apoyo financiero por parte del Gobierno.
La tecnología como socio estratégico
Algo más de un tercio de los empresarios (36%) entrevistados por Pleo consideraron que la principal ventaja para ayudar a reducir los costes sería contar con mejores soluciones de tecnología financiera. En el caso de las empresas con más de 250 empleados, esta cifra asciende al 44%. En este sentido, el 35% de los empresarios cree que sería beneficioso simplificar el acceso a las herramientas de tesorería, como los préstamos y el crédito, lo que pone de manifiesto una vez más la importancia de una gestión financiera sólida durante etapas de incertidumbre económica. Por otro lado, casi un 29% reclama un mayor apoyo financiero por parte del Gobierno.
En este contexto y con el objetivo de ayudar a las empresas a obtener más valor por su dinero cuando gestionan los gastos de empresa, Pleo ha lanzado en España su solución de cashback: un programa que permitirá a las empresas ser más eficientes y recibir hasta un 1% de reembolso con cada transacción realizada con las tarjetas para gastos corporativos de Pleo. Un dinero extra que el 36% de los encuestados cree que le podría ayudar a pagar la factura de la luz si tuviera acceso a cashback o a hacer frente a los déficits temporales de tesorería.
Álvaro Dexeus, responsable de Pleo para el sur de Europa, dijo: «El contexto en el que se encuentran las empresas hoy en día es un gran desafío y la previsión para España -uno de los mercados más destacados de Europa- es que habrá dificultades en el futuro. Con las tasas de inflación en aumento, muchas empresas de todo el país están en modo supervivencia».
«En Pleo, nuestro propósito es proporcionar soluciones como cashback que den a las empresas un mayor poder para gestionar sus gastos de forma inteligente y eficiente, con datos en tiempo real que les ayuden a planificar y afrontar esta etapa. El lanzamiento de nuestra solución de cashback permite a las empresas obtener mayor rentabilidad de cada pago que realizan. Sabemos que los tiempos son difíciles, pero con Pleo y el lanzamiento de cashback, queremos ofrecer una ayuda pequeña pero eficaz a las empresas».
Para más información sobre cashback, visitar el siguiente enlace.
Nota
* La encuesta ha sido realizada porCensuswide entre 2.000 empresarios de Alemania y España que dirigen pequeñas y medianas empresas (10 – 500 empleados).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.