El BIM, una metodología imprescindible: principales ventajas, según EADIC
/COMUNICAE/
El BIM una metodología de trabajo colaborativa y práctica que ha transformado los procesos de diseño, constructivos y de gestión de activos. Clientes y gobiernos están estableciendo la obligatoriedad del BIM. Hoy, es ineludible formarse en esta materia. EADIC imparte el Master Internacional en BIM Management, 100% online, práctico con soluciones eficaces para proporcionar los conocimientos necesarios y conseguir liderar proyectos de arquitectura, obra civil o de cualquier tipo. Informa EKMB
El BIM (Building Information Modeling) hace referencia a un método de trabajo que se define en el contexto de la cultura colaborativa y de la práctica integrada. Esta metodología integral ha revolucionado y transformado todos los procesos de diseño constructivos y de gestión de activos al establecer un flujo de comunicación transversal entre todos los agentes que participan en el proceso de edificación y generar un modelo virtual que contiene información relacionada con el proceso de construcción de un edificio. Cada agente de trabajo que interviene en el proyecto forma parte la metodología BIM, tiene sus competencias propias y acceso a la parte de la información que es relevante para él; por eso, es primordial que todos y cada uno conozcan cómo funcionan las herramientas BIM. Este modelo de gestión de información permite crear gemelos digitales detallados y administrarlos en una plataforma abierta en la nube de manera que los principales actores de AEC (sector de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción) colaboren y proporcionen una mayor visibilidad, una mejor toma de decisiones, opciones más sostenibles y ahorro de los costes de los proyectos en sus diferentes etapas de planificación, diseño, construcción y operaciones durante la construcción y vida de un edificio.
Los clientes y los gobiernos de todo el mundo están introduciendo la obligatoriedad del BIM en las licitaciones públicas. Así lo expresa, Ricardo Caramiñana, director general de EADIC «La Unión Europea, ha establecido en su propia legislación la obligatoriedad del BIM para todas las Licitaciones Públicas de infraestructuras». Continua, Caraminaña, «muchos son los países, Reino Unido, Países Bajos, Italia o España que han comenzado a exigir su uso en proyectos de la Administración Pública y, otros, como Rusia, Alemania y EE. UU han empezado a subirse al carro por lo que la formación en BIM, es más que necesaria».
En la actualidad el BIM, es la metodología más utilizada por los profesionales de AEC al permitir una construcción virtual del proyecto con todos los detalles técnicos necesarios y la información física de cada elemento. Las empresas del sector, para adaptarse al mercado actual, explica el director general de EADIC, «demandan profesionales formados en metodología BIM, una formación con gran salida profesional, si se tiene en cuenta la obligatoriedad de la misma para contratos en Licitaciones Públicas de Infraestructuras en cualquiera de sus fases». Además, añade Caramiñana, «existen pocos profesionales especializados, por lo que estudiar un máster BIM facilita que el alumnado acceda a un nicho de demanda de empleo muy especializado, cualificado y altamente cotizado. De hecho, solo en España, se necesitan unos 2.000 profesionales especializados en BIM para trabajar en puestos relevantes de PYMES y grandes empresas y, en Iberoamérica se están necesitando unos 20.000 BIM Managers».
La figura del BIM Manager está adquiriendo un notable rol en esta metodología de trabajo. Su presencia y necesidad es indiscutible, por lo que es preciso formar a profesionales expertos en esta materia. Consciente de las necesidades del mercado, explica Caramiñana, «en EADIC impartimos un Máster Internacional en BIM Management que ofrece la oportunidad de realizar una inmersión directa en metodología BIM a alumnado y a empresas, con la intención de adquirir y proporcionar los conocimientos imprescindibles para conseguir liderar proyectos de arquitectura, obra civil o de cualquier tipo. Un máster práctico que permite afrontar situaciones reales, soluciones eficaces y metodología 100% online».
Las principales ventajas de trabajar con la metodología BIM, según EADIC, son: «una mayor colaboración y comunicación entre los profesionales que forman parte de un proyecto de edificación con procesos más rápidos y eficientes, visualización del proyecto en preconstrucción, detección de cualquier conflicto MEP (Modelos Mecánicos, Eléctricos y de Plomería) antes de iniciar la construcción de la edificación, estimación de los costes basados en los modelos ajustando los costes a medida que se producen los cambios, ahorran tiempo debido a la programación y secuenciación de los procesos mejorada, incremento de la productividad en la prefabricación y aceleración del proceso de diseño y construcción, aumento de la seguridad al identificar potenciales peligros, viabilidad de la obra y, por último, una mejor gestión durante la vida de las instalaciones y del edificio». Unos beneficios que reportan productividad y eficiencia en la producción. Asimismo, también proporcionan desde la fase inicial, un mayor control y precisión de los miembros del proyecto en cuanto a gestión integral, eficiente y sostenible con una información actualizada de la evolución del proyecto.
EADIC: Escuela de formación pionera en el desarrollo de programas BIM adaptados a obra civil, edificación e industria. Además, desde la creación de la división EADIC BIM Consulting & Solutions, hace más de 7 años, se encarga de realizar proyectos de acompañamiento a las empresas del sector del diseño y de la construcción para la implementación de la metodología y la actualización de procesos en BIM. Asimismo, presta todo tipo de servicios de apoyo en sus distintos contratos, destacan: realización de modelados, soporte en licitaciones BIM y oficina técnica BIM, entre otros.
La Compagnie des Desserts se erige en uno de los… /COMUNICAE/ La Compagnie des Desserts es agrupación de los mejores maestros heladeros, pasteleros y panaderos especializados bajo una firma común La Compagnie des Desserts…
EADIC: "Es prioritario que las infraestructuras de… /COMUNICAE/ La combinación de conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad es clave para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia…
Enfermeras de Gipuzkoa presentan una guía que… /COMUNICAE/ "Existen múltiples guías publicadas, pero vimos la necesidad de que los pacientes tuvieran un manual útil, accesible, fácil de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.