AleaSoft: Los precios de los mercados europeos registran máximos históricos en el tercer trimestre de 2022
/COMUNICAE/
En el tercer trimestre de 2022, los precios de todos los mercados eléctricos europeos analizados aumentaron. Los elevados precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 propiciaron que los promedios trimestrales superaran los 345 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos europeos. Estos precios son los más altos registrados hasta el momento en los mercados eléctricos europeos
Mercados eléctricos europeos
En el tercer trimestre de 2022, el precio promedio trimestral estuvo por encima de los 345 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting. Las excepciones fueron el mercado MIBEL de España y Portugal y el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con promedios de 146,26 €/MWh, 147,51 €/MWh y 175,99 €/MWh, respectivamente. En cambio, el precio promedio trimestral más elevado, de 472,03 €/MWh, fue el del mercado IPEX de Italia, seguido por el del mercado EPEX SPOT de Francia, de 429,73 €/MWh. En el resto de los mercados, los promedios estuvieron entre los 345,01 €/MWh del mercado N2EX del Reino Unido y los 378,18 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Alemania.
Por otra parte, los precios del mercado MIBEL fueron los más bajos debido a la aplicación del tope al precio del gas en este mercado durante el tercer trimestre de 2022. Pero una parte de los consumidores pagaron un precio mayor como compensación por esta limitación en los precios del gas. El promedio trimestral de este precio fue de 270,51 €/MWh en España, superando el precio trimestral máximo del mercado eléctrico español, de 229,36 €/MWh, alcanzado en el primer trimestre de 2022.
En comparación con el segundo trimestre de 2022, en el tercer trimestre los precios promedio aumentaron en casi todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting. La excepción fue el mercado MIBEL de España y Portugal, con descensos en los precios del mercado sin tener en cuenta la compensación que pagan algunos consumidores del 20% y el 19% respectivamente, precisamente como consecuencia de la excepcionalidad ibérica. Por otra parte, la mayor subida de precios, del 102%, se registró en el mercado alemán, mientras que el menor incremento fue el del mercado Nord Pool, del 45%. El resto de los mercados tuvieron aumentos de precios entre el 86% del mercado de los Países Bajos y el 92% del mercado belga.
Si se comparan los precios promedio del tercer trimestre de 2022 con los registrados en el mismo trimestre de 2021, los precios aumentaron en todos los mercados. La mayor subida de precios fue la del mercado francés, del 345%, mientras que los menores aumentos fueron los de los mercados español y portugués, del 24% y el 25% respectivamente. En el resto de los mercados, los incrementos de precios estuvieron entre el 128% del mercado británico y el 289% del mercado alemán.
Con estas subidas de precios, en el tercer trimestre de 2022, los precios promedio trimestrales alcanzaron máximos históricos en todos los mercados analizados, excepto en el mercado ibérico, aunque como se comentó anteriormente, en este mercado si se tiene en cuenta la compensación que pagan algunos consumidores por el tope al gas, los precios del último trimestre finalizado también supusieron un récord histórico. Sin embargo, pese a las subidas trimestrales, los precios mensuales descendieron en todos los mercados eléctricos europeos analizados en el mes de septiembre de 2022, después de alcanzar valores máximos históricos en agosto. Ese mes, el precio medio del gas alcanzó un valor máximo histórico de 235,22 €/MWh, ejerciendo su influencia al alza sobre los precios.
En el período analizado, los precios trimestrales del gas TTF en el mercado spot y de los derechos de emisión de CO2 fueron elevados, alcanzando los 198,71 €/MWh y los 79,68 €/t respectivamente. Esto propició el incremento de los precios en los mercados eléctricos europeos.
En comparación con el trimestre anterior, además del incremento del 101% en los precios del gas, también contribuyó a las subidas registradas en los mercados eléctricos el descenso generalizado de la producción eólica y la caída de la producción solar en los mercados de Alemania, Italia y España.
Al comparar con el mismo trimestre del año anterior, la subida en el precio del gas fue del 320%. Los precios de los derechos de emisión de CO2 también aumentaron en este caso, en un 40%. El efecto de estas fuertes subidas sobre los precios de los mercados eléctricos europeos no pudo ser compensado por el aumento generalizado de la producción solar y el incremento de la producción eólica en casi todos los mercados.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables
AleaSoft Energy Forecasting está celebrando su XXIII aniversario en este mes de octubre. Durante todos estos años, la compañía ha estado proporcionando a sus clientes un amplio conjunto de productos y servicios en el campo de las previsiones de demanda, producción de energías renovables y precios de mercados eléctricos y de gas. Dentro del campo de las energías renovables, se incluyen las previsiones de producción eólica, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica, cogeneración e hidroeléctrica. En este mes de celebración, se está ofreciendo una promoción especial personalizada de los informes deprevisiones de curvas de precios de largo plazo para algunos mercados eléctricos europeos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.