Carmen Giménez, atleta paralímpica y víctima de violencia de género, nueva embajadora de la Fundación Adecco
/COMUNICAE/
Campeona de España de atletismo adaptado en varias categorías, es una de las fundadoras del proyecto #RunForYou, una iniciativa que da visibilidad al atletismo adaptado y busca fomentar un deporte y una sociedad más inclusiva. Como embajadora de la Fundación Adecco, ofrecerá su testimonio para abordar un doble reto: la inclusión laboral de las personas con discapacidad y de las mujeres víctimas de violencia de género
La atleta paralímpica, campeona de España de atletismo adaptado en las categorías de 800, 1500 y 5000 metros, Carmen Giménez se convierte en nueva embajadora de la Fundación Adecco en su proyecto y misión social «#EmpleoParaTodas las personas». A través de los #EncuentrosPorLaDiversidad, Carmen y el resto del equipo tienen como objetivo eliminar barreras y estereotipos, generando entornos empresariales más inclusivos, abiertos a la diversidad y a la incorporación de personas con discapacidad. Por medio de su ponencia Andar es solo un verbo, impartirá sesiones dirigidas a empresas, comités de dirección y departamentos implicados en la inclusión laboral de profesionales con discapacidad.
Su testimonio de superación se impone frente a todos los prejuicios que siguen lastrando la plena inclusión de las mujeres víctimas de violencia de género y de las personas con discapacidad en las empresas. «Este mensaje debe calar en todos los estratos de la empresa para acabar con las creencias estereotipadas a las que nos enfrentamos las mujeres víctimas a la hora de optar a un puesto de trabajo», asegura Carmen Giménez.
No en vano, según el informe Un empleo contra la violencia de la Fundación Adecco, casi tres de cada cuatro (el 74%) de las desempleadas víctimas de violencia de género prefiere no comunicar su situación en las entrevistas de trabajo, ya que temen que informar sobre ello disminuya sus oportunidades.
«Las personas con discapacidad derivada de una lesión producida por un episodio de violencia de género se enfrentan a una doble barrera para acceder al mercado laboral, ya que a día de hoy siguen existiendo una gran cantidad de prejuicios que evidencian que queda mucho por hacer para lograr la plena inclusión. Es labor de todos los agentes sociales —empresas, tejido asociativo y sociedad en general— fomentar espacios laborables seguros, evitando cualquier tipo de estigma, ya que el empleo sigue siendo un elemento clave para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan salir adelante»- destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
El deporte como tabla de salvación
A raíz de un episodio de violencia de género ocurrido en el año 2010, Carmen Giménez —que entonces tenía 29 años— sufrió una lesión medular. Pero esta no es la única adversidad que ha tenido que afrontar Carmen; su hijo Bruno falleció en un parto prematuro. Un duro golpe que hizo que iniciara la práctica del deporte, aliado inesperado que le ayudó en su duelo y a poner en marcha #RunforBruno, una iniciativa que da visibilidad al atletismo adaptado y busca fomentar un deporte y una sociedad más inclusivos.
«Existen muchas similitudes entre el deporte y la empresa. Valores como el esfuerzo y la capacidad de superación son fundamentales en ambos campos, como también deberían serlo la inclusión y la empatía para lograr entornos más diversos en los que las personas con discapacidad y las mujeres víctimas tengan oportunidad de mostrar su valía», añade la nueva embajadora de la Fundación Adecco.
Con la incorporación de Carmen, el equipo de la Fundación Adecco cuenta ya con nueve personas referentes para el mundo de la discapacidad: Pablo Pineda, Juan Manuel Montilla «El Langui», Desirée Vila, Raquel Domínguez, Edu Carrera, David Aguilar «Hand Solo», Maria Petit, Avi Mashiah y Javi Martín.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.