AleaSoft: Las renovables y el gas continúan empujando los precios de los mercados eléctricos a la baja
/COMUNICAE/
En la cuarta semana de septiembre y los primeros días de la última semana del mes, la mayoría de mercados eléctricos europeos continuaron la tendencia de descensos de precios registradas durante el mes. A las bajadas de los precios del gas, una de las causas fundamentales de estos descensos, se ha sumado la recuperación de la producción renovable. En el mercado ibérico se registraron precios inferiores a 1,50 €/MWh durante algunas horas del 25 de septiembre, algo que no sucedía desde el 15 de mayo
Mercados eléctricos europeos
En la semana del 19 de septiembre, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting disminuyeron respecto a la semana anterior, aunque también hubo subidas importantes en algunos mercados. En el caso del mercado Nord Pool de los países nórdicos, la subida de precios alcanzó el 44%, mientras que en el mercado EPEX SPOT de Alemania, Bélgica y los Países Bajos los incrementos fueron del 8,8%, 9,2% y 15%, respectivamente. Por lo que respecta a las bajadas de precios, la mayor fue la del mercado N2EX del Reino Unido, del 15%. En el resto de los mercados, los descensos de precios estuvieron entre el 9,2% del mercado IPEX de Italia y el 1,7% del mercado MIBEL de Portugal.
En la cuarta semana de septiembre, el promedio más elevado, de 384,98 €/MWh, fue eldel mercado italiano. Por otra parte, los menores promedios semanales fueron los de los mercados de España y Portugal, de 137,42 €/MWh y 137,92 €/MWh respectivamente, en los que actualmente está en funcionamiento un tope a los precios del gas, seguidos por el del mercado nórdico, de 202,72 €/MWh. En el resto de los mercados, los precios se situaron entre los 282,71 €/MWh del mercado británico y los 358,36 €/MWh del mercado francés.
Pese a que los precios del mercado MIBEL fueron los más bajos debido a la aplicación del tope al precio del gas en este mercado, una parte de los consumidores deben pagar un precio mayor como compensación por esta limitación en los precios del gas. En la semana del 19 de septiembre, el promedio de este precio disminuyó hasta 222,16 €/MWh en el mercado español, un valor un 13% más bajo que el de la semana anterior.
En cuanto al promedio de los primeros tres días de la última semana de septiembre, este fue inferior al de la cuarta semana del mes en todos los mercados analizados. Los precios más bajos correspondieron también al mercado MIBEL de Portugal y España, con promedios de 109,35 €/MWh y 109,58 €/MWh respectivamente. En cambio, el precio más alto, de 359,52 €/MWh, se registró en el mercado italiano. Pero, pese a que el promedio de los tres primeros días de la última semana de septiembre fuera inferior al promedio de la semana anterior en todos los mercados analizados, en casi todos ellos se registraron importantes subidas de precios el día 28 de septiembre.
Por lo que respecta a los precios horarios, en el período comprendido entre el lunes 19 de septiembre y el miércoles 28 de septiembre, los precios más bajos se registraron el domingo 25 de septiembre en el mercado ibérico. Ese día, influenciados por la elevada producción renovable solar y eólica, y la baja demanda de un domingo de otoño con temperaturas más suaves, se registraron precios inferiores a 1,50 €/MWh. De 11:00 a 12:00, se alcanzó un precio de 1,44 €/MWh tanto en el mercado español como en el portugués. En el mercado español, este precio se repitió de 17:00 a 18:00. Pero en la franja horaria de 15:00 a 17:00 el precio en España aun fue menor, de 1,29 €/MWh. En ambos mercados, estos fueron los precios más bajos desde el domingo 15 de mayo. Por otra parte, el precio más elevado, de 680,00 €/MWh, se alcanzó el día 27 de septiembre, de 9:00 a 10:00, en el mercado francés. Este precio fue el más alto de este mercado desde el 1 de septiembre.
Durante la semana del 19 de septiembre, la caída del 10% en el precio promedio semanal del gas respecto a la semana anterior favoreció el descenso de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos analizados, pese al descenso generalizado de la producción eólica. La recuperación de la producción con esta tecnología renovable permitió que la tendencia descendente de los precios se generalizara al inicio de la semana del 26 de septiembre.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que en la semana del 26 de septiembre los precios de los mercados eléctricos europeos podrían disminuir influenciados por el incremento generalizado de la producción eólica. Sin embargo, las fugas de gas en los gaseoductos Nord Stream I y II, relacionadas con un posible sabotaje, detectadas el día 27 de septiembre causaron el incremento de los precios del gas. Esto ejercerá su influencia al alza sobre los precios en los próximos días.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables
Al inicio del cuarto trimestre de 2022, en AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen se actualizarán los informes de previsiones de curvas de precios de largo plazo de todos los mercados eléctricos europeos. Una de las características distintivas de estos informes son las previsiones horarias para todo el horizonte de previsión, que abarca hasta los 30 años, algo que es fundamental para la valoración de carteras y las auditorías. Actualmente se está ofreciendo una promoción especial personalizada de estos informes para algunos mercados europeos.
COBCO y Umicore firman un acuerdo estratégico de… COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.