La importancia de la transformación digital para Copisa
/COMUNICAE/
En la actualidad, Copisa continua con su presencia en los ámbitos de infraestructuras e industrial adoptando los criterios de igualdad y sostenibilidad, que se convierten en una apuesta estratégica y transversal que subyace en todas nuestras actividades. El futuro, además, nos plantea nuevos retos, entre los que prima avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La transformación digital de Copisa, también forma parte de sus prioridades. Se ha apostado por el desarrollo de iniciativas enmarcadas en un proyecto global de Organización y Digitalización de la Compañía, siguiendo la filosofía del «dato único» iniciando la optimización del sistema central de información, para mejorar la interconectividad de los datos y así desarrollar nuevas herramientas ligadas a la analítica de los mismos. De esta forma, se evitan duplicidades de datos entre los diferentes colaboradores.
I+D+i
En lo referente a la innovación para la optimización de recursos Copisa ha finalizado con éxito el proyecto «Diseño de un sistema aéreo de aprendizaje automático que permita un mantenimiento preventivo», cuyo principal objetivo es el desarrollo de un sistema robusto para la detección automática de grietas o fisuras en zonas inaccesibles de grandes superficies.
Gracias al desarrollo de este proyecto, la empresa realiza intervenciones tempranas que alargan la vida útil de las infraestructuras, así como superar las limitaciones asociadas a la inspección de zonas inaccesibles o de escasa visibilidad.
Proyectos colaborativos en Copisa
Los proyectos colaborativos, son ya una realidad en Copisa priorizan la implantación de metodologías colaborativas LEAN, como BIM, Last planner system y Integrated Project delivery para la ejecución de proyectos en áreas de una mayor eficiencia. La metodología de trabajo colaborativo implica la integración de equipos multidisciplinares con el objetivo de optimizar el proceso de diseño y construcción.
Desde las fases iniciales de diseño conceptual, el usuario final, el diseñador y nosotros como constructores trabajamos conjuntamente para conseguir alinear los intereses de todos los actores. El proyecto debe estar concebido para responder a las necesidades del usuario final y de la propiedad, pero también se debe ejecutar en un plazo ajustado, con un presupuesto realista y con altos niveles de calidad. Todo esto es posible al existir una definición clara de los objetivos a la planificación y a un seguimiento continuado; trabajando con una mentalidad abierta, capacidad de adaptación y renuncia parcial a los objetivos particulares en beneficio del proyecto; con equipos de profesionales cualificados y cohesionados. El ejemplo más claro de proyecto colaborativo en cuanto a edificación se refiere, es el Espacio Polivalente Hospitalario en Bellvitge, construido en 17 semanas cumpliendo plazo y presupuesto, al que han seguido múltiples proyectos como un edificio judicial y diversos edificios de viviendas. En el ámbito de la obra civil podemos destacar obras viarias, ferroviarias e hidráulicas.
Conclusiones
Tras 63 años de actividad en el ámbito de las infraestructuras, el Grupo constructor, presidido actualmente por Anna Cornadó Vidal, aspira a seguir trabajando con la misma diligencia que hasta ahora, manteniendo el nivel de calidad que les caracteriza consolidando así la fidelidad de sus clientes, gracias a los magníficos profesionales que conforman la compañía, su activo más importante.
Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La… En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.