La Fundación Consejo España Japón otorga a Fujitsu España su premio anual por su gran labor en la construcción de una estrecha y sólida relación entre ambos países
/COMUNICAE/
El jurado ha valorado el fortísimo compromiso de Fujitsu con España que, en menos de un año, cumplirá 50 años de su implantación en el país. Fujitsu se afianza como uno de los principales exponentes de la cooperación entre España y Japón, por su importante carácter innovador y tecnológico
La Fundación Consejo España Japón ha otorgado a Fujitsu España su premio anual en reconocimiento a su destacada labor en la construcción de una profunda y sólida relación entre los dos países. Asimismo, el jurado ha valorado en la IX edición de los Premios, el fortísimo compromiso de Fujitsu con España, a menos de un año de celebrar sus cinco décadas de implantación en el país, reconociendo que ha sido y sigue siendo una de las grandes compañías japonesas con fuerte presencia arraigada en el país. Este reconocimiento se concede no solo mirando al pasado, sino también al futuro, porque las tecnologías de la información, sector en el que Fujitsu es un gran líder global, se convierte en el pilar más importante de colaboración entre ambos países en el ámbito empresarial.
Takahito Tokita, CEO y CDXO de Fujitsu Limited, será quien recoja el galardón en una entrega de premios que tendrá lugar el próximo 5 de octubre en Kioto, en el marco del XXII Foro España Japón.
Fujitsu, 50 años de apuesta por España
Desde su creación en 1973, la filial española de FUJITSU Limited se ha caracterizado por su profunda integración en el país, analizando sus peculiaridades para ofrecer a sus clientes y a la sociedad la mejor tecnología y servicios asociados, al mismo tiempo que ha acercado todas sus capacidades internacionales del grupo, e internacionalizado sus competencias y habilidades locales en servicios digitales. En la actualidad, el grupo Fujitsu en España genera 3.000 empleos.
Entre sus hitos hay que destacar:
1973: en junio de este año, el grupo Fujitsu se establece en España con una primera instalación de un Mainframe FACOM 230 en la Universidad Politécnica de Cataluña.
1975: Fujitsu, Telefónica y el INI crean SECOINSA, que posteriormente, Fujitsu adquiere en su totalidad.
1977: Fujitsu invierte en la construcción de la fábrica de Málaga, que en 1984 se establece como el emplazamiento para la fabricación de cajeros automáticos, en 1996 empieza a fabricar productos de automoción y en la actualidad continúa con la fabricación electrónica en diferentes sectores.
2012: se crea en Barcelona el centro de excelencia para Europa de Retail Banking.
2014: se elige Madrid como ciudad de la Europa continental para establecer la filial de los Laboratorios de I+D.
2016: se establece en Madrid el Centro de excelencia europeo de Big Data y Analytics y el centro de servicio de Justicia para Europa.
2017: en Sevilla nace el centro de desarrollo de aplicaciones con tecnologías cloud native.
2021: se lanza un plan de inversión para internacionalizar los centros de servicio españoles.
En todo este tiempo, Fujitsu España siempre ha mantenido una relación extremadamente cercana con el grupo, afianzando la filosofía de trabajo y los valores de la multinacional nipona, que están incorporados en el ADN de todos los integrantes de la compañía en el país, fomentándose la transferencia de conocimiento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.