Nuevos avances en el tratamiento de los ovarios poliquísticos, según un artículo publicado por la clínica MARGen
/COMUNICAE/
Un artículo recién publicado y coordinado desde la clínica MARGen de Granada propone un nuevo criterio diagnóstico para SOP que refleja mejor el grado de gravedad de la enfermedad y permite realizar el tratamiento con más acierto en comparación con los criterios utilizados hasta ahora
El síndrome de los ovarios poliquísticos (SOP) es una de las principales causas de infertilidad en mujeres jóvenes y suele provocar desórdenes hormonales que dan lugar a varios problemas generales de la salud y del bienestar. El tratamiento adecuado del SOP exige el diagnóstico preciso de la presencia y del grado de evolución de esta condición. La mayoría de los métodos de tratamiento del SOP inhiben el desarrollo de los óvulos y la ovulación, de manera que la paciente no puede quedar embarazada espontáneamente.
Un estudio coordinado desde la clínica MARGen de Granada propone un nuevo criterio diagnóstico para SOP que refleja mejor el grado real de gravedad de la enfermedad y permite realizar el tratamiento con más acierto en comparación con los criterios utilizados hasta ahora. Los nuevos criterios ecográficos propuestos disminuyen el riesgo de resultados falsos positivos y evitan tratamientos innecesarios.
El tratamiento habitual cuando se sospecha la existencia del SOP consiste en una inhibición hormonal del desarrollo de los óvulos en los ovarios y de la ovulación y, con esos tratamientos, las mujeres no pueden quedan embarazadas espontáneamente.
Sin embargo, muchas mujeres presentan algunas características del SOP sin sufrir el síndrome completo. De hecho, SOP incluye desreglamientos hormonales y metabólicos, tales como la resistencia a la insulina, el sobrepeso, la diabetes o una hipersecreción de andrógenos, hormonas masculinas que pueden provocar un crecimiento excesivo de vello en zonas inhabituales para las mujeres (labio superior, patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, tórax, ingles, muslos y espalda).
Con los nuevos criterios de SOP, publicados en el estudio granadino, se pueden evitar tratamientos medicamentosos en las mujeres que solo presentan algunos síntomas de SOP sin padecer la enfermedad y sin desreglamientos hormonales y metabólicos. En palabras del Profesor Nicolás Mendoza, Catedrático de Ginecología de la Universidad de Granada y colaborador en este trabajo: «La nueva definición del SOP permitirá evitar sus malos diagnósticos, a la vez que permite personalizar los tratamientos, algunos de los cuales también demostramos que mejoran la calidad de los óvulos y los embriones de estas pacientes».
Para aumentar la calidad de los óvulos y embriones de las mujeres con algunos síntomas aislados del SOP, e incluso con el SOP plenamente desarrollado, otro estudio realizado por la clínica MARGen propone el uso de la hormona de crecimiento durante la estimulación ovárica. Según el coordinador de ambos estudios y director de la Clínica MARGen de Granada, el doctor Jan Tesarik, «La hormona de crecimiento, en asociación con un tratamiento hormonal estrictamente adaptado a la condición de cada paciente, facilita el desarrollo de óvulos de una mejor calidad en comparación con un protocolo estándar. Después de la fecundación in vitro de los óvulos obtenidos, el método granadino logra embriones más viables, que se implantan más fácilmente después de la transferencia al útero materno, y el nacimiento de más bebés sanos. Además, este tratamiento disminuye el riesgo de complicaciones de la estimulación ovárica».
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.