Nace Zona Alzheimer, un proyecto de divulgación del Alzheimer para ayudar a los enfermos y a sus familiares
/COMUNICAE/
Zona Alzheimer es un proyecto de divulgación del Alzheimer que ofrece información clara con el objetivo de que se entienda mejor la enfermedad, así como novedades, consejos y ejercicios de estimulación cognitiva
Zona Alzheimer es un proyecto de divulgación del Alzheimer que ofrece información clara con el objetivo de que se entienda mejor la enfermedad, así como novedades, consejos y ejercicios de estimulación cognitiva. Además, quiere ser un punto de apoyo para las personas afectadas de Alzheimer, sus familiares y cuidadores.
El proyecto está impulsado por Bea Yerga, neuróloga especializada en demencias y coordinadora de la Unidad de Deterioro Cognitivo del Hospital Sant Joan de Reus, y por Javi Polinario, periodista científico especializado en contenidos digitales y autor del manual «Cómo divulgar ciencia a través de las redes sociales». Ambos se han unido para contribuir con su conocimiento y experiencia a hacer llegar el Alzheimer a todo el mundo.
Objetivos: sensibilizar, ayudar y acompañar
Los objetivos principales de Zona Alzheimer son sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la enfermedad y las consecuencias que esta tiene, así como eliminar los estigmas asociados con la salud mental.
Además, pretende ayudar y acompañar a los enfermos y a sus familiares a través de consejos, experiencias, consultorio, etc. para que lleven mejor la realidad que les plantea la enfermedad día a día.
Otro de los objetivos es mantener actualizadas a las personas interesadas en las demencias y la salud en general, por eso, se informa de los avances científicos y los proyectos y novedades de las entidades que trabajan en este sector.
Pódcast «Alzheimer la voz»
El pódcast «Alzheimer la voz» es el contenido principal del proyecto de Bea Yerga y Javi Polinario. A través de este formato radiofónico, que permite ser escuchado mientras se realizan otras actividades, se divulga la enfermedad con un estilo sencillo y ameno para que llegue de forma fácil, comprensible y accesible a la población en general.
«Alzheimer la voz», producido por la agencia de comunicación Nexalios Comunica, se puede escuchar en casi todas las plataformas de podcasting como Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts, Google Podcasts, Podimo, Ivoox o Youtube.
Hasta el momento, se han publicado cinco episodios, en los cuales se abordan con detalle distintos aspectos de la enfermedad. Cada episodio trata un asunto diferente, de manera que tanto el tema principal como las secciones se centran en profundizar sobre el mismo aspecto y concentran así todos los detalles e informaciones en un único audio:
¿Qué es el Alzheimer? Se explica en qué consiste exactamente esta enfermedad, qué pasa en el cerebro y por qué no hay que llamarlo demencia senil.
¿Qué síntomas indican que podría ser Alzheimer? En este episodio se explica qué tipos de síntomas causan el Alzheimer, cuáles son los que se notan primero y qué situaciones deben alertar para decidir ir al médico.
¿Cuál es el futuro de la investigación en Alzheimer? En este episodio, diversos investigadores especializados en Alzheimer explican que la genética, la prevención y la medicina de precisión son los enfoques principales que tendrán las investigaciones del futuro para llegar a eliminar el Alzheimer de las vidas.
¿Qué tratamientos existen para el Alzheimer? En este episodio se explican cuáles son los medicamentos que se suelen recetar para el Alzheimer y qué otras terapias, que no son fármacos, son beneficiosas para las personas afectadas por esta enfermedad.
¿Puede conducir una persona con Alzheimer? En este episodio se explica qué le pasa al enfermo de Alzheimer para que no se le recomiende conducir, qué trucos pueden usar los familiares para convencerle de que deje de conducir o cómo se puede solicitar a Tráfico que retire el carnet o limite la conducción de nuestro familiar.
¿Qué ayudas sociales existen para una persona con Alzheimer? En este episodio se explican las distintas ayudas públicas que existen, cómo pueden solicitarse y qué hay que tener en cuenta para que las concedan.
Bea Yerga asegura que «tenemos muchos más contenidos previstos para abordar otros temas que veo en la consulta con frecuencia que preocupan mucho a las familias». Por su parte, Javi Polinario dice que «la web, las redes sociales, los artículos en el blog, las infografías o el pódcast son solo el inicio de un proyecto que pretende llegar más allá en un futuro con el objetivo de que las familias se sientan acompañadas».
Las vías de contacto de Zona Alzheimer están abiertas para aclarar dudas y servir de punto de encuentro de familiares donde pueden obtener consejos, experiencias y apoyo. La audiencia puede escribir al correo electrónico info@zonaalzheimer.es.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.