Ciberacoso, sexting, grooming… Todo lo que se esconde detrás de los perfiles anónimos en redes sociales
/COMUNICAE/
Facebook y Twitter estiman que un 5% de sus usuarios mensuales activos son cuentas falsas, lo que equivale a 146 y 12 millones de perfiles ‘fake’ respectivamente. Unas cifras que exponen a los menores de edad que, según el último informe de Qustodio, en 2021 pasaron de media en España casi 67.000 minutos al año en redes sociales, entre TikTok, Twitter, Instagram, Facebook, Pinterest y Snapchat. El Ciberacoso, sexting y grooming, son algunos de los principales delitos digitales contra los menores de edad
Las apariencias engañan. Y más en redes sociales: bots, trolls, cuentas falsas, perfiles anónimos… Internet está plagado de usuarios anónimos a los que no siempre resulta sencillo detectar en redes sociales y desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad digital para las familias, advierten del peligro y riesgo que puede conllevar para los menores de edad.
De hecho, tanto Facebook como Twitter reconocen que sufren este problema y ambas plataformas aseguran que un 5% de sus usuarios activos mensuales son cuentas potencialmente falsas. En el caso de Facebook, equivale a 146 millones de perfiles potencialmente ‘fake’, por los 12 millones de Twitter.
Se trata de una realidad de difícil control que también se encuentra extendida por otras herramientas como TikTok o Instagram y que pone en riesgo la seguridad de los menores en Internet. El año pasado, los niños españoles pasaron de media casi 67.000 minutos al año en las principales redes sociales, según el Informe‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, llevado a cabo por Qustodio. O lo que es lo mismo, más de tres horas al día navegando por redes sociales en la que los menores pueden llegar a sufrir delitos digitales.
De hecho, en España 1 de cada 10 menores asegura que ha recibido propuestas sexuales de adultos por internet, según un estudio de Unicef. En la misma línea, la Fundación FAD Juventud señala que desde el estallido del COVID los casos de grooming, engaño pederasta en el que adultos se hacen pasar por jóvenes para ganarse la amistad de menores y solicitarles contenido sexual, han aumentado un 63%. Además, un informe de la ONGPlan Internacional apunta que un 60% de las niñas y adolescentes ha sufrido ciberacoso en algún momento.
¿Cómo detectar los perfiles falsos en redes sociales?
Los delitos digitales no son una realidad ajena a los menores de edad, por tanto, desde Qustodio señalan las siguientes claves para reconocer las cuentas ‘fakes’ y evitar así el contacto con ellas:
Ojo con la foto de perfil. No todos los perfiles falsos tienen la foto de un avatar. En caso de dudas es recomendable comprobar la procedencia de la foto, existen multitud de bancos de imágenes de donde las han podido sacar. Por tanto, es importante revisar en Google si su foto es real. Antigüedad de la cuenta. Aquellos perfiles de reciente creación suelen resultar sospechosos. Si la cuenta acaba de nacer y no tiene publicaciones, no hay que fiarse y pedir más información al usuario antes de interactuar. Equilibrio entre seguidores/seguidos. Los desajustes entre los seguidores y los seguidores suelen ser comunes entre las cuentas de influencers y de personajes famosos, pero a pequeña escala es un claro indicio de que detrás de la cuenta se puede esconder un bot u otra persona. Cuidado con las aplicaciones de detección de perfiles falsos. Aunque existen herramientas específicas para detectar ‘fakes’ en las redes sociales, siempre cuentan con un cierto margen de error, por tanto, es recomendable no fiarse al 100%.
Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, señala que «las amistades online de los menores de edad pueden resultar muy peligrosas. Los usuarios que pasan más tiempo navegando en redes sociales son más proclives a sufrir delitos digitales. Una buena educación digital y una dieta equilibrada entre la vida online y offline suelen ser las mejores precauciones para que los menores no sufran estas infracciones».
Gabi Instalaciones amplía sus servicios de… La empresa refuerza su oferta de electricista y lampista en más localidades del Vallès Occidental y Oriental, con servicios integrales…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.