Abre en Vitoria-Gasteiz el alojamiento turístico Passivhaus con mayor capacidad alojativa de Europa
/COMUNICAE/
El complejo cuenta con 180 apartamentos sostenibles e ‘inteligentes’. Bautizado como Kora Green City, operará como modelo Co-living y explota alojamientos flexibles de corta, media y larga estancia. Su ‘naming’ es un guiño al décimo aniversario de la capital vasca como Green Capital
Kora Green City es el nuevo alojamiento que acaba de irrumpir en el exigente sector hospitality bajo la marca Kora Living. Un concepto de hospitality distinto, rompedor y claramente enfocado hacia la sostenibilidad medioambiental que llega a Vitoria-Gasteiz coincidiendo con el décimo aniversario del nombramiento de la capital vasca como Green Capital, hito histórico y desde entonces actor referente en la lucha contra el Cambio Climático del mundo.
El proyecto resultante es un Co-living de diez alturas y 180 apartamentos sostenibles ubicado en pleno centro de la ciudad (Plaza del Renacimiento, 12) y que cuenta con la certificación energética Passivhaus. Una realidad que convierte en estos momentos a este icónico edificio hotelero enel de mayor capacidad alojativa de Europa, en tanto puede acoger a 430 personas.
El edificio abre sus puertas con una política de reservas basada en una propuesta flexible para la corta, media y larga estancia (1 day, 1 month, 1 year). Los detalles relativos a las modalidades de estancias y las características propias de los estudios y apartamentos pueden consultarse en la web www.koragreencity.com. «Es una oferta de aparthotel con objetivo de alojamiento sostenible. Con una visión de impacto y huella positiva cuidando y preservando el contexto ambiental y sociocultural«, ha manifestado Roke Ramos, director de Kora Green City.
El nuevo complejo hotelero ha sido impulsado por Kategora, compañía especializada en desarrollo integral de activos inmobiliarios, y su gestión corre a cargo de Kora Living. Catalogado como pet friendly y con más de 1000 m2 en zonas comunes ofrece servicios de cafetería, txoko, zona de coworking, rooftop con infinity pool, bike station y acceso gratuito a las instalaciones deportivas Dreamfit.
El lanzamiento es una de las mayores inversiones privadas en el ámbito hospitality en el norte de España y constituye un soplo de aire fresco para un sector y un perfil de cliente cada vez más exigente y comprometido con la incorporación real de políticas de sostenibilidad medioambiental. Este modelo no solo reduce de manera extraordinaria el propio consumo de energía de cada uno de sus establecimientos sino que ésta es generada a partir de fuentes renovables implementadas en los edificios, como placas fotovoltaicas o avanzados sistemas de geotermia y aerotermia.
En esta línea, los apartamentos disponen de un gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones y una máxima calidad del aire en el interior. En consecuencia, Kora Green City presentará unos ahorros de consumo energético de en torno a 600.000 KWh anuales, evitando la emisión a la atmósfera de unos 100.000 kilos de CO2. Para alcanzar unos niveles de ahorro semejantes, calculan en la cadena, haría falta el equivalente a un bosque de unos 13.500 árboles.
De hecho, «en la coyuntura actual, con alto coste energético y olas de calor que constatan un cambio climático, todo el despliegue tecnológico de medidas activas y pasivas implantadas están dando ya resultado. Durante ensayos en loa días más calurosos de verano ha exigido un 80% menos de consumo energético«, ha señalado Kepa Apraiz, CEO de Kategora.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.