Nozomi Networks Labs reports: Wipers e IoT Botnets dominan el panorama de las amenazas OT/IoT
/COMUNICAE/
En el primer semestre de 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha aumentado el número de dispositivos conectados y las redes de bots IoT de los ciberdelincuentes han tenido un mayor impacto en el panorama de las amenazas a los Sistemas de Control Industrial (ICS)
El último informe de seguridad OT/IoT de Nozomi Networks Labs destaca que el malware wiper, la actividad de redes de robots IoT y la guerra entre Rusia y Ucrania influyeron en el panorama de las amenazas en la primera mitad de 2022.
Desde que Rusia comenzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022, los investigadores de Nozomi Netwlorks Labs vieron actividad de diferentes tipos de actores de amenazas, incluyendo hacktivistas, amenazas avanzadas persistentes (APTs) de estados nación y cibercriminales. También observaron un gran uso del malware wiper y fueron testigos de una variante de Industroyer, denominada Industroyer 2, desarrollada para abusar del protocolo IEC-104, que se utiliza habitualmente en entornos industriales.
Además, en la primera mitad del 2022, la actividad de la red de bot IoT maliciosos fue en aumento, tanto en número como en sofisticación. Nozomi Networks Labs Nozomi Networks Labs estableció una serie de honeypots o señuelos para atraer a estas redes de bots maliciosas y capturar su actividad con el fin de proporcionar información adicional sobre cómo los cibercriminales se dirigen a los entornos IoT. En esta investigación, los analistas de Nozomi Networks Labs descubrieron la creciente preocupación por la seguridad tanto de las contraseñas codificadas como de las interfaces de Internet para las credenciales de los usuarios finales. Desde enero a junio de este año, los señuelos de Nozomi Networks detectaron que:
Marzo fue el mes más activo con cerca de 5.000 direcciones IP de atacantes únicas recogidas. Las principales direcciones IP de los atacantes estaban asociadas a China y Estados Unidos. Las credenciales «root» y «admin» fueron el objetivo más frecuente y se utilizaron en múltiples variaciones para que los cibercriminales accedieran a todos los comandos del sistema y a las cuentas de usuario.
En el área de las vulnerabilidades, industria y energía continúan siendo los sectores más vulnerables, seguidos de salud e instalaciones comerciales. En el primer semestre de 2022:
La CISA lanzó 560 notificaciones de Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes (CVEs), un 14% menos que en el segundo semestre de 2021 El número de proveedores afectados aumentó un 27% Los productos afectados también aumentaron un 19% respecto al segundo semestre de 2021
«Este año el panorama de ciberamenazas es complejo», comenta Roya Gordon, evangelista investigador de Seguridad OT/ioT de Nozomi Networks. «Muchos factores como el número creciente de dispositivos conectados, la sofisticación de los actores maliciosas y los cambios en las motivaciones de los ataques, están aumentando el riesgo de una brecha o un ataque ciberfísico. Afortunadamente, las defensas de seguridad también están evolucionando. Ya hay soluciones disponibles para dar visibilidad de la red a las organizaciones de infraestructuras críticas; la detección dinámica de amenazas y la inteligencia accionable que necesitan para minimizar el riesgo y maximizar la resiliencia.»
El informe «OT/IoT Security Report» de Nozomi Networks ofrece a los profesionales de la seguridad los últimos conocimientos necesarios para reevaluar los modelos de riesgo y las iniciativas de seguridad, junto con recomendaciones prácticas para proteger las infraestructuras críticas. Este último informe incluye:
Un análisis del estado actual de la ciberseguridad Las tendencias del panorama de amenazas y soluciones para afrontarlas Un resumen de la crisis Rusia/Ucrania, destacando las nuevas herramientas maliciosas y el malware relacionado con el conflicto Insights de las redes de bots IoT, sus correspondientes indicadores de compromiso (IoCs) y las técnicas, tácticas y procedimientos (TTPs) de los cibercriminales Recomendaciones y un análisis de previsiones.
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.