La automoción catalana potencia la digitalización para mejorar la eficiencia
/COMUNICAE/
Se están desarrollando dos proyectos con Vehículos de Guiado Automático y prensas industriales para mejorar la eficiencia en los procesos de fabricación en el sector. Entre los dos proyectos han participado CT Solutions, Movvo, SMP, Meleghy, Aubay, Improva, Innovae y el CIAC. Las ayudas AEI del Ministerio quieren potenciar los proyectos innovadores en el sector industrial.
La automoción catalana incorpora nuevas herramientas digitales para mejorar la eficiencia en las líneas de producción como son los Vehículos de Guiado Automático y el control digital en prensas industriales. Los dos proyectos tienen un coste superior a los 400.000€ y han sido subvencionados en un 50% gracias a las ayudas destinadas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).
CT Solutions, Movvo, SMP y CIAC han participado en el proyecto de Vehículos de Guiado Automático con el objetivo de comprobar la mejora de la eficiencia a la hora de sustituir los contenedores de carga pequeña (KLT) de manera automatizada. De esta manera, los operarios evitan sustituir los KLT vacíos por otros llenos y se focalizan en la cadena de montaje, ya que la actualización de estos contenedores es responsabilidad de los Vehículos de Guiado Automático.
Por otro lado, Meleghy, Aubay, Improva, Innovae y el CIAC son las empresas participantes del proyecto SMED 4.0 para hacer más eficiente el cambio de protocolos en las prensas industriales del sector. El objetivo es que las prensas puedan estampar series de diferentes piezas y el cambio de serie sea rápido. Por este motivo se utiliza la metodología SMED 4.0 (Single-Minute Exchange of Die) y herramientas digitales para guiar al operario para hacer el cambio de protocolo de piezas a la prensa lo más eficiente posible y con una reducción importante de errores.
Los resultados de los dos proyectos se presentarán a las empresas el próximo 11 de agosto.
Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC)
Creado en abril de 2013 como una plataforma de cohesión y cooperación entre las empresas de la automoción catalana y con un núcleo constituyente formado por las empresas SEAT, NISSAN, GESTAMP, FICOSA y DOGA. Es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a las empresas vinculadas al sector de la automoción, que tengan actividad de I+D+i y con sede en Cataluña. El CIAC no tiene dotación económica pública y se financia con las aportaciones de las empresas asociadas.
Casi 200 firmas forman parte del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña con una facturación total superior a los 20.000 millones de euros y que dan trabajo a más de 40.000 personas. El objetivo es reforzar la competitividad de la industria del automóvil y mantenerlo como uno de los principales motores de la economía catalana.
Entre las actividades principales del CIAC está la puesta en marcha de proyectos que abarcan todas las líneas que necesita la industria. Desde la implementación de nuevas tecnologías como la realidad virtual, el blockchain o el Big Data, hasta la compartición de experiencias entre los socios para mejorar la gestión empresarial. Hasta la hoy se han puesto en marcha 492 proyectos.
Schaeffler presenta su porfolio de soluciones… Schaeffler, el partner tecnológico clave para incrementar la eficiencia y fiabilidad operativa. Herramientas avanzadas de mantenimiento predictivo para dar respuesta…
OPPLUS apuesta por Nutanix para mejorar su… Nutanix ha anunciado que OPPLUS, líder en consultoría y optimización de procesos de negocio (BPO), ha apostado por su tecnología…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.